Exportación Completada — 

Tramadol Subcutáneo versus Intramuscular en Analgesia de parto en el Hospital Regional de Loreto Enero a Junio del 2018

Descripción del Articulo

El dolor es, sin lugar a duda, uno de los síntomas más antiguos y frecuentes que sufre el ser humano, de ahí que se utilice también el término dolencia para referirnos a una enfermedad. Presentándose el dolor en el trabajo de parto como una de las formas más prevalentes de dolor agudo en el medio ho...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bocanegra Pérez, Andy Fernando
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5683
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tramadol
Inyecciones Intramusculares
Inyecciones Subcutáneas
Analgesia
Parto Obstétrico
Anestesiología
Descripción
Sumario:El dolor es, sin lugar a duda, uno de los síntomas más antiguos y frecuentes que sufre el ser humano, de ahí que se utilice también el término dolencia para referirnos a una enfermedad. Presentándose el dolor en el trabajo de parto como una de las formas más prevalentes de dolor agudo en el medio hospitalario, y su tratamiento, uno de los problemas terapéuticos más comunes. (22) Las consecuencias del dolor deficientemente tratado incluyen una disminución de la función pulmonar, incremento de eventos cardíacos isquémicos, taquicardia ventricular e insuficiencia cardíaca, trastornos gastrointestinales, neuroendocrinos y del catabolismo metabólico, y finalmente, deterioro del estado mental, estrés emocional y otros efectos psicológicos negativos. (12) La tendencia de la obstetricia moderna es la practica de un parto y nacimiento humanizado, con resultados perinatales satisfactorios y un bienestar materno adecuado. Todo ello se logra con una buena atención del parto, y uno de los aspectos más relevantes es la analgesia de la fase dinámica del trabajo de parto; el dolor es un factor estresante negativo que puede alterar los resultados perinatales y maternos; por ello es de gran interés la analgesia y control de la intensidad de dolor en trabajo de parto. Para lograrlo se dispones de varios clases de analgesia; siendo una de las formas la analgesia sistémica utilizando el Clorhidrato de tramadol. (11) Actualmente, los opioides son el soporte del manejo farmacológico, en particular del dolor moderado a severo. En este sentido, es importante disponer de distintas formulaciones y vías de administración, aún más en el contexto de la paciente obsterica en donde la vía subcutánea puede ser una alternativa teniendo como ventaja en esta última, el evitar el metabolismo de primer paso y tener una liberación mas prolongada y sostenida pudiendo evitar o disminur la incidencia de los llamados efectos adversos del fármaco, asi como reducir la necesidad de administrar dosis posteriores de mantenimiento. Teniendo el conocimiento de que la percepción del dolor del trabajo de parto es de características diferentes en una paciente primípara al ser comparando en una paciente multípara, el estudio se centra en este primer grupo de gestantes, para evitar posibles sesgos lo cual puede influir con la obtención de resultados en cuanto a la eficacia analgésica de nuestro farmaco. (JUSTIFICACIÓN)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).