Análisis de los gastos no financieros del gobierno regional de loreto, Periodo 2012 - 2016
Descripción del Articulo
El Gobierno Regional de Loreto es el máximo órgano de gobierno de la región encargada de conducir la gestión pública regional, y promover el desarrollo armónico de las provincias. Para llevar adelante sus actividades, recibe recursos del tesoro público bajo la denominación de transferencias directas...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5328 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5328 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gastos públicos Gobierno regional Evolución Economía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
id |
UNAP_9d748585e98d833bca04a208ae833599 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5328 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de los gastos no financieros del gobierno regional de loreto, Periodo 2012 - 2016 |
title |
Análisis de los gastos no financieros del gobierno regional de loreto, Periodo 2012 - 2016 |
spellingShingle |
Análisis de los gastos no financieros del gobierno regional de loreto, Periodo 2012 - 2016 Salas Rodríguez, Manuel Alejandro Gastos públicos Gobierno regional Evolución Economía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
title_short |
Análisis de los gastos no financieros del gobierno regional de loreto, Periodo 2012 - 2016 |
title_full |
Análisis de los gastos no financieros del gobierno regional de loreto, Periodo 2012 - 2016 |
title_fullStr |
Análisis de los gastos no financieros del gobierno regional de loreto, Periodo 2012 - 2016 |
title_full_unstemmed |
Análisis de los gastos no financieros del gobierno regional de loreto, Periodo 2012 - 2016 |
title_sort |
Análisis de los gastos no financieros del gobierno regional de loreto, Periodo 2012 - 2016 |
author |
Salas Rodríguez, Manuel Alejandro |
author_facet |
Salas Rodríguez, Manuel Alejandro Espinoza Lozano, Carlos Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Espinoza Lozano, Carlos Antonio |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pinedo Manzur, Freddy Martín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salas Rodríguez, Manuel Alejandro Espinoza Lozano, Carlos Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gastos públicos Gobierno regional Evolución |
topic |
Gastos públicos Gobierno regional Evolución Economía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Economía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
description |
El Gobierno Regional de Loreto es el máximo órgano de gobierno de la región encargada de conducir la gestión pública regional, y promover el desarrollo armónico de las provincias. Para llevar adelante sus actividades, recibe recursos del tesoro público bajo la denominación de transferencias directas, o por concepto de canon y sobre canon. Con eso, lleva adelante obras de infraestructura, contratación de personal, adquisición de bienes, entre otros. El “Gasto No Financiero” del Gobierno Regional de Loreto está conformado por “Gastos Corrientes” y “Gastos de Capital”. Casi siempre, el “Gasto Corriente” es el que concentra la mayor erogación de recursos y, dentro de éste, el gasto de “Personal” suele ser el más elevado debido a que, cada vez que hay un cambio de gobernador, el entrante contrata a gente de su partido o movimiento político, ensanchando la burocracia regional. Por otro lado, en los “Gastos de Capital”, la “Adquisición de Activos” representa una erogación que tiende a incrementar la producción y productividad, por lo que requiere ser convenientemente direccionado y así puede dinamizar la economía regional. Por otro lado, en los últimos años la región Loreto se ha visto inmersa en una crisis sin precedentes, al haber colapsado el sector Hidrocarburos y el sector Forestal, con la consiguiente caída de la producción, desempleo, incremento de la morosidad en las instituciones financieras, etc. Cuando los recursos son escasos, se tienen que priorizar los gastos direccionándoles de manera óptima y eficiente, con el objetivo de minimizar la caída de los ingresos. En este sentido, la presente tesis denominada “Análisis de los Gastos No Financieros del Gobierno Regional de Loreto, Periodo 2012 – 2016”, lleva a cabo un análisis descriptivo del sector poniendo especial énfasis en la conformación y tipo de gasto, así como el destino de los recursos y el impacto del gasto, estudiando si cumple un papel contra cíclico para aliviar la situación económica crítica por la que atraviesa la región. La estructura de esta investigación se detalla en el Índice, mostrando total coherencia entre un capítulo y otro con la finalidad de demostrar la Hipótesis General planteada, así como las Hipótesis Específicas.(INT) |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-04-04T14:40:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-04-04T14:40:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5328 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5328 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e2ae421f-7c34-4b91-96bf-9041eb4c78b0/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/45e9967c-a501-433d-a33f-9e944f308be3/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a5eeaafc-9118-43ff-be25-665b7f5f2815/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b970e362-0b53-4adf-a6f5-056cc8e90c19/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7395069f-3cdf-49bc-88e8-19a532658669/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
01354e80877286b237846ca6d2960345 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 96ba4227a0338494870244383ea59f38 6cc169a09c991afe2a7275bd816db62e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844076742930595840 |
spelling |
Pinedo Manzur, Freddy MartínSalas Rodríguez, Manuel AlejandroEspinoza Lozano, Carlos Antonio2018-04-04T14:40:11Z2018-04-04T14:40:11Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5328El Gobierno Regional de Loreto es el máximo órgano de gobierno de la región encargada de conducir la gestión pública regional, y promover el desarrollo armónico de las provincias. Para llevar adelante sus actividades, recibe recursos del tesoro público bajo la denominación de transferencias directas, o por concepto de canon y sobre canon. Con eso, lleva adelante obras de infraestructura, contratación de personal, adquisición de bienes, entre otros. El “Gasto No Financiero” del Gobierno Regional de Loreto está conformado por “Gastos Corrientes” y “Gastos de Capital”. Casi siempre, el “Gasto Corriente” es el que concentra la mayor erogación de recursos y, dentro de éste, el gasto de “Personal” suele ser el más elevado debido a que, cada vez que hay un cambio de gobernador, el entrante contrata a gente de su partido o movimiento político, ensanchando la burocracia regional. Por otro lado, en los “Gastos de Capital”, la “Adquisición de Activos” representa una erogación que tiende a incrementar la producción y productividad, por lo que requiere ser convenientemente direccionado y así puede dinamizar la economía regional. Por otro lado, en los últimos años la región Loreto se ha visto inmersa en una crisis sin precedentes, al haber colapsado el sector Hidrocarburos y el sector Forestal, con la consiguiente caída de la producción, desempleo, incremento de la morosidad en las instituciones financieras, etc. Cuando los recursos son escasos, se tienen que priorizar los gastos direccionándoles de manera óptima y eficiente, con el objetivo de minimizar la caída de los ingresos. En este sentido, la presente tesis denominada “Análisis de los Gastos No Financieros del Gobierno Regional de Loreto, Periodo 2012 – 2016”, lleva a cabo un análisis descriptivo del sector poniendo especial énfasis en la conformación y tipo de gasto, así como el destino de los recursos y el impacto del gasto, estudiando si cumple un papel contra cíclico para aliviar la situación económica crítica por la que atraviesa la región. La estructura de esta investigación se detalla en el Índice, mostrando total coherencia entre un capítulo y otro con la finalidad de demostrar la Hipótesis General planteada, así como las Hipótesis Específicas.(INT)Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosGastos públicosGobierno regionalEvoluciónEconomíahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Análisis de los gastos no financieros del gobierno regional de loreto, Periodo 2012 - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalEconomistaRegularTHUMBNAILManuel_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgManuel_Tesis_Titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3857https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e2ae421f-7c34-4b91-96bf-9041eb4c78b0/download01354e80877286b237846ca6d2960345MD57falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/45e9967c-a501-433d-a33f-9e944f308be3/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/a5eeaafc-9118-43ff-be25-665b7f5f2815/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALManuel_Tesis_Titulo_2017.pdfManuel_Tesis_Titulo_2017.pdfTexto Completoapplication/pdf2044734https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b970e362-0b53-4adf-a6f5-056cc8e90c19/download96ba4227a0338494870244383ea59f38MD51trueAnonymousREADTEXTManuel_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtManuel_Tesis_Titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain107831https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7395069f-3cdf-49bc-88e8-19a532658669/download6cc169a09c991afe2a7275bd816db62eMD56falseAnonymousREAD20.500.12737/5328oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/53282025-08-08T18:17:02.126437Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.772538 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).