Factores de riesgo de crisis hiperglicémicas en pacientes atendidos en un hospital de Iquitos, Perú 2016 - 2020
Descripción del Articulo
Las Crisis hiperglicémicas agrupan un conjunto de enfermedades tales como Cetoacidosis diabética, Estado Hiperosmolar Hiperglicémico y Estado mixto que representan las complicaciones agudas más frecuentes de la Diabetes Mellitus, ya sea tipo 1 o 2. La presente investigación tuvo como objetivo determ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7696 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7696 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores de riesgo Hiperglucemia Crisis http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
Sumario: | Las Crisis hiperglicémicas agrupan un conjunto de enfermedades tales como Cetoacidosis diabética, Estado Hiperosmolar Hiperglicémico y Estado mixto que representan las complicaciones agudas más frecuentes de la Diabetes Mellitus, ya sea tipo 1 o 2. La presente investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo de crisis hiperglicémicas en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto, de 2016 a 2020. El estudio fue de tipo correlacional, retrospectivo y de diseño no experimental, comparativo de casos y controles. La población estudiada fue de 111 pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus tipo 2, divididos en 2 grupos, casos (n = 37), aquellos con diagnóstico de Crisis hiperglicémicas, y controles (n = 74), aquellos sin diagnóstico de Crisis hiperglicémicas atendidos en el Hospital Regional de Loreto durante los años 2016 – 2020. El proceso de recolección de datos fue a través de la técnica de revisión documental y el instrumento de recolección de datos. Los resultados muestran que el 86,48% de los pacientes que acudieron por Crisis hiperglicémicas fueron diagnosticados como Cetoacidosis diabética, así mismo; se encontró asociación estadísticamente significativa con las Crisis Hiperglicémicas y además se comportaron como factores de riesgo los siguientes: neumonía, infecciones del tracto urinario complicadas, debut de Diabetes Mellitus tipo 2 y transgresión medicamentosa (p – valor < 0,05); en pacientes atendidos en el Hospital Regional de Loreto, de 2016 – 2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).