Caracterización de residuos sólidos de tres comunidades en la cuenca del Yanayacu, zona de amortiguamiento del área de conservación regional comunal Tamshiyacu Tahuayo, Distrito de Fernando Lores- región Loreto
Descripción del Articulo
El área de estudio se encuentra ubicada dentro de la zona de Amortiguamiento del Área de Conservación Regional Comunal Tamshiyacu Tahuayo, (CUENCA DEL YANAYACU), en el distrito de Fernando Lores, región Loreto. Las comunidades de estudio se encuentran: San Juan de Yanayacu: 701432 S., 9530218 W.; Ay...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3398 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Clasificaciones Zonas protegidas |
id |
UNAP_9d134cd5a990783d792b134311004c5b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3398 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización de residuos sólidos de tres comunidades en la cuenca del Yanayacu, zona de amortiguamiento del área de conservación regional comunal Tamshiyacu Tahuayo, Distrito de Fernando Lores- región Loreto |
title |
Caracterización de residuos sólidos de tres comunidades en la cuenca del Yanayacu, zona de amortiguamiento del área de conservación regional comunal Tamshiyacu Tahuayo, Distrito de Fernando Lores- región Loreto |
spellingShingle |
Caracterización de residuos sólidos de tres comunidades en la cuenca del Yanayacu, zona de amortiguamiento del área de conservación regional comunal Tamshiyacu Tahuayo, Distrito de Fernando Lores- región Loreto Murrieta Vásquez, Ylenia Milagros Residuos sólidos Clasificaciones Zonas protegidas |
title_short |
Caracterización de residuos sólidos de tres comunidades en la cuenca del Yanayacu, zona de amortiguamiento del área de conservación regional comunal Tamshiyacu Tahuayo, Distrito de Fernando Lores- región Loreto |
title_full |
Caracterización de residuos sólidos de tres comunidades en la cuenca del Yanayacu, zona de amortiguamiento del área de conservación regional comunal Tamshiyacu Tahuayo, Distrito de Fernando Lores- región Loreto |
title_fullStr |
Caracterización de residuos sólidos de tres comunidades en la cuenca del Yanayacu, zona de amortiguamiento del área de conservación regional comunal Tamshiyacu Tahuayo, Distrito de Fernando Lores- región Loreto |
title_full_unstemmed |
Caracterización de residuos sólidos de tres comunidades en la cuenca del Yanayacu, zona de amortiguamiento del área de conservación regional comunal Tamshiyacu Tahuayo, Distrito de Fernando Lores- región Loreto |
title_sort |
Caracterización de residuos sólidos de tres comunidades en la cuenca del Yanayacu, zona de amortiguamiento del área de conservación regional comunal Tamshiyacu Tahuayo, Distrito de Fernando Lores- región Loreto |
author |
Murrieta Vásquez, Ylenia Milagros |
author_facet |
Murrieta Vásquez, Ylenia Milagros |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Malaverry, Jorge Agustín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Murrieta Vásquez, Ylenia Milagros |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Residuos sólidos Clasificaciones Zonas protegidas |
topic |
Residuos sólidos Clasificaciones Zonas protegidas |
description |
El área de estudio se encuentra ubicada dentro de la zona de Amortiguamiento del Área de Conservación Regional Comunal Tamshiyacu Tahuayo, (CUENCA DEL YANAYACU), en el distrito de Fernando Lores, región Loreto. Las comunidades de estudio se encuentran: San Juan de Yanayacu: 701432 S., 9530218 W.; Ayacucho Tipishca: 692543 S. 8031329 W., Nuevo Junín: 663654 S. 8542439 W. El objetivo del estudio due caracterizar y cuantificar residuos sólidos en tres comunidades de la Cuenca de Yanayacu. La cuantificación y clasificación de los residuos sólidos permitió apreciar el tipo de residuos que se generan diariamente y el posible impacto ambiental que se podría causar a largo plazo. Las tres zonas como puntos de generación de residuos sólidos, (Zona 1), Nuevo Junín (Zona 2) Ayacucho Tipishca (Zona 3). San Juan de Yanayacu produjo como consecuencias de actividades diarias de las poblaciones 21,47 Kg /dia, de residuos sólidos; siendo la población de Ayacucho Tipishca la que más genera residuos sólidos, 11,48 kg/día, seguido de San Juan de Yanayacu con 5,44 Kg/día y 4,55 Kg/día en Nuevo Junín. Con respecto a la producción per capital, relacionado entre la cantidad total de residuos que se recoge y la población atendida es de 0.216 kg/día/hab., básicamente debido a la pequeña población del estudio. Se cuantifico y clasifico los residuos sólidos encontrados teniendo: orgánicos mayor al 80% Kg, plásticos > 10%, papel y cartón hasta 8,0% Kg, vidrio 2,0% y metal hasta 5%. De estos residuos generados el 60,92% de plásticos es recuperable y el 39,08% corresponde a papel y cartón. Los residuos orgánicos son derivadas de restos de comida de las familias. La recolección de los residuos no existe y estos son vertidos en los alrededores de las comunidades, y luego incinerados propiciando fuentes de contaminación; no existe sitios de transferencia ni centros de acopio, ni reciclaje de productos Al no existir técnicas de manejo y sistemas de recojo de residuos sólidos en estas comunidades, la propuesta de un plan de manejo debe ser con visión integral que se rija por los principios de prevención, minimización y protección al ambiente. Palabras claves: Residuos sólidos, cuantificación, clasificación |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-03T18:41:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-03T18:41:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3398 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3398 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/afa9bf2b-fed3-4bee-a9c8-c5debf4f033b/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/09e50924-ef8c-4c77-b5af-ef8589a8b5a9/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0d0be14b-aeb8-4636-94cf-da0301b438d2/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/62992bba-f631-4997-85ca-094883a0cec8/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8e733353-7759-4f70-adb5-3e7c8899f184/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1af091461771da0c40b7f66551ac0155 5ec9506c710935bd6a1e75589d1262a7 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 2009a03a5f147e753cbc42d270115805 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1843720520312291328 |
spelling |
Flores Malaverry, Jorge AgustínMurrieta Vásquez, Ylenia Milagros2017-01-03T18:41:48Z2017-01-03T18:41:48Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3398El área de estudio se encuentra ubicada dentro de la zona de Amortiguamiento del Área de Conservación Regional Comunal Tamshiyacu Tahuayo, (CUENCA DEL YANAYACU), en el distrito de Fernando Lores, región Loreto. Las comunidades de estudio se encuentran: San Juan de Yanayacu: 701432 S., 9530218 W.; Ayacucho Tipishca: 692543 S. 8031329 W., Nuevo Junín: 663654 S. 8542439 W. El objetivo del estudio due caracterizar y cuantificar residuos sólidos en tres comunidades de la Cuenca de Yanayacu. La cuantificación y clasificación de los residuos sólidos permitió apreciar el tipo de residuos que se generan diariamente y el posible impacto ambiental que se podría causar a largo plazo. Las tres zonas como puntos de generación de residuos sólidos, (Zona 1), Nuevo Junín (Zona 2) Ayacucho Tipishca (Zona 3). San Juan de Yanayacu produjo como consecuencias de actividades diarias de las poblaciones 21,47 Kg /dia, de residuos sólidos; siendo la población de Ayacucho Tipishca la que más genera residuos sólidos, 11,48 kg/día, seguido de San Juan de Yanayacu con 5,44 Kg/día y 4,55 Kg/día en Nuevo Junín. Con respecto a la producción per capital, relacionado entre la cantidad total de residuos que se recoge y la población atendida es de 0.216 kg/día/hab., básicamente debido a la pequeña población del estudio. Se cuantifico y clasifico los residuos sólidos encontrados teniendo: orgánicos mayor al 80% Kg, plásticos > 10%, papel y cartón hasta 8,0% Kg, vidrio 2,0% y metal hasta 5%. De estos residuos generados el 60,92% de plásticos es recuperable y el 39,08% corresponde a papel y cartón. Los residuos orgánicos son derivadas de restos de comida de las familias. La recolección de los residuos no existe y estos son vertidos en los alrededores de las comunidades, y luego incinerados propiciando fuentes de contaminación; no existe sitios de transferencia ni centros de acopio, ni reciclaje de productos Al no existir técnicas de manejo y sistemas de recojo de residuos sólidos en estas comunidades, la propuesta de un plan de manejo debe ser con visión integral que se rija por los principios de prevención, minimización y protección al ambiente. Palabras claves: Residuos sólidos, cuantificación, clasificaciónTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosResiduos sólidosClasificacionesZonas protegidasCaracterización de residuos sólidos de tres comunidades en la cuenca del Yanayacu, zona de amortiguamiento del área de conservación regional comunal Tamshiyacu Tahuayo, Distrito de Fernando Lores- región Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILYlenia_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgYlenia_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3639https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/afa9bf2b-fed3-4bee-a9c8-c5debf4f033b/download1af091461771da0c40b7f66551ac0155MD57falseAnonymousREADORIGINALYlenia_Tesis_Titulo_2014.pdfYlenia_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto completoapplication/pdf1345922https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/09e50924-ef8c-4c77-b5af-ef8589a8b5a9/download5ec9506c710935bd6a1e75589d1262a7MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0d0be14b-aeb8-4636-94cf-da0301b438d2/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/62992bba-f631-4997-85ca-094883a0cec8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTYlenia_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtYlenia_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain104062https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8e733353-7759-4f70-adb5-3e7c8899f184/download2009a03a5f147e753cbc42d270115805MD56falseAnonymousREAD20.500.12737/3398oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/33982022-01-23T04:14:42.605Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.243791 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).