Diseño e implementación del sistema de información geográfica para la gestión cartográfica del servicio de hidrografía y navegación de la amazonía

Descripción del Articulo

En este proyecto, como parte del "Segundo Programa de Titulación por Examen de Suficiencia previa Actualización Académica para la obtención del Título Profesional de Ingeniero de Sistemas e Informática" se presenta un Sistema de Información Geográfica (SIG) para la Gestión Cartográfica del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Grández, Karen Marjori
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2442
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2442
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema informático
Sistema de información geográfica
Diseño
Automatización y Sistemas de Control
Descripción
Sumario:En este proyecto, como parte del "Segundo Programa de Titulación por Examen de Suficiencia previa Actualización Académica para la obtención del Título Profesional de Ingeniero de Sistemas e Informática" se presenta un Sistema de Información Geográfica (SIG) para la Gestión Cartográfica del Servicio de Hidrografia y Navegación de la Amazonía, utilizando la metodología RUP como proceso de desarrollo y conjuntamente un proceso de implementación adaptado a partir de las GIS Development Guides del estado de Nueva York, y contemplando las etapas de análisis de requerimiento, modelo conceptual de datos, definición de metadatos, diseño y construcción de la base de datos y por último el desarrollo de una aplicación web para la salida de datos. El primer capítulo presenta datos generales de la bachiller y la empresa donde se hizo el trabajo practico. El capítulo 2 presenta una visión general de la solución propuesta al problema encontrado. El capítulo 3 muestra el desarrollo de la solución propuesta utilizando una estructura definida dentro de las normas del programa para los sistemas de información. Finalmente el capítulo 4 presenta la evaluación del trabajo práctico sobre el estudio de caso para presentar los resultados, conclusiones y recomendaciones sobre la misma en el capítulo 5 y 6.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).