Relación del cáncer de cuello uterino con características sociodemográficas, gíneco-obstétricas y de conducta sexual en mujeres que se realizaron la prueba de papanicolaou en el Hospital Regional de Loreto en el periodo enero - diciembre 2014

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la relación del cáncer de cuello uterino con características sociodemográficas, gíneco-obstétricas y de conducta sexual en mujeres que se realizaron la prueba de Papanicolaou en el Hospital Regional de Loreto 2014. La metodología empleada es el método cuantitativo, diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Canayo López, Johnny Léster
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4015
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4015
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neoplasias del cuello uterino
Papanicolaou
Aspectos sociodemográficos
Comportamiento sexual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la relación del cáncer de cuello uterino con características sociodemográficas, gíneco-obstétricas y de conducta sexual en mujeres que se realizaron la prueba de Papanicolaou en el Hospital Regional de Loreto 2014. La metodología empleada es el método cuantitativo, diseño no experimental, correlacional, retrospectivo. La muestra quedó integrada por 135 historias clínicas de mujeres diagnosticadas con cáncer cérvicouterino, que se realizaron la prueba de Papanicolaou en Hospital Regional de Loreto. Los datos se recolectaron aplicando el instrumento “Ficha de Registro de las características Sociodemográficas, Gíneco-obstétricas, de Conducta sexual y cáncer cérvicouterino”. Se obtuvo los siguientes resultados de las características Sociodemográficas: el 83% tienen edad entre 20 y 59 años, el 54.8% tienen nivel de instrucción secundario; Gíneco-obstétricas: el 95.6% son multíparas, el 53.3% tuvieron aborto provocado; y de Conducta sexual es: el 69.6% tuvo edad de inicio de relaciones sexuales (menos de 20 años), el 90.4% tuvo 2 o más parejas sexuales. Respecto al diagnóstico de cáncer cérvicouterino, el 40.8% presentan cáncer cervicouterino de grado II. Existe significancia estadística en la relación del cáncer cérvicouterino y: aborto (p = 0,021; p < 0,05), edad de primera relación sexual (p = 0,039; p < 0,05) y número de parejas sexuales (p = 0,045; p < 0,05). No existe significancia estadística en la relación del cáncer cervicouterino y: Edad (p = 0,115; p > 0,05), Nivel de instrucción (p = 0,129; p > 0,05) y Paridad (p = 0,175; p > 0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).