Auditoría Gubernamental

Descripción del Articulo

En toda entidad del estado encargada del bienestar de los ciudadanos de una nación, siempre tiene que existir normas y regulación para la buena ejecución de los proyectos, presupuesto y finalidad de los recursos públicos. Para garantizar el cumplimiento se dispone de un trabajo de auditoria, que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Sosa, Gherard
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6476
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría financiera
Control presupuestario
Administración Pública
id UNAP_9a4be858bcb817d7fc509fcacfa87ae3
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6476
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Auditoría Gubernamental
title Auditoría Gubernamental
spellingShingle Auditoría Gubernamental
Rios Sosa, Gherard
Auditoría financiera
Control presupuestario
Administración Pública
Administración Pública
title_short Auditoría Gubernamental
title_full Auditoría Gubernamental
title_fullStr Auditoría Gubernamental
title_full_unstemmed Auditoría Gubernamental
title_sort Auditoría Gubernamental
author Rios Sosa, Gherard
author_facet Rios Sosa, Gherard
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rios Sosa, Gherard
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Auditoría financiera
Control presupuestario
Administración Pública
topic Auditoría financiera
Control presupuestario
Administración Pública
Administración Pública
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Administración Pública
description En toda entidad del estado encargada del bienestar de los ciudadanos de una nación, siempre tiene que existir normas y regulación para la buena ejecución de los proyectos, presupuesto y finalidad de los recursos públicos. Para garantizar el cumplimiento se dispone de un trabajo de auditoria, que se divide en 3 tipos: Auditoria Financiera: el campo de estudio en este tipo de auditoria es los estados financieros y presupuestales de la entidad, con el objeto de confirmar si estados financieros y presupuestales presentan razonablemente su información financiera. Auditoria de Desempeño. Con este examen se pretende evaluar el desempeño de la entidad, programa o proyecto para garantizar la efectividad de los mismos, así mismo tomar alguna acción correctiva de ser el caso. Auditoria de Cumplimiento. Es el examen que se encarga de comprobar si los proyectos o planes asignadas a la entidad pública fueron realizadas tomando en cuenta todos los parámetros de control. Es un examen posterior a su ejecución. Para el desarrollo de la auditoria existen 3 etapas a seguir: 1. Planeamiento: es la etapa inicial de la auditoria, donde se determina la entidad a auditar, el alcance de la auditoria, los encargados de ejecutar la auditoria, la programación, etc. 2. Ejecución: Es el trabajo de campo del auditor, en esta etapa se pone en marcha lo programado por el auditor, con el fin de encontrar las evidencias. 3. Elaboración del Informe. El informe de auditoría es el producto final del trabajo del auditor gubernamental, en el cual presenta sus observaciones, conclusiones y recomendaciones. Observaciones, conclusiones y recomendaciones: La observación se refiere a hechos y situaciones de carácter significativo y de interés para la entidad examinada, cuya naturaleza deficiente permita oportunidades de mejorar y/o corregir, incluyendo sobre ello información suficiente, competente, relacionada con los resultados de la evaluación efectuada a la gestión de la entidad examinada.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-28T15:49:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-28T15:49:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6476
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6476
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6476/7/Gherard_Examen_Titulo_2019.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6476/1/Gherard_Examen_Titulo_2019.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6476/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6476/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6476/6/Gherard_Examen_Titulo_2019.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2ce87dbccc5033f25443e4306371d877
48c4845c7bbc68f2fa88961559449e7c
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
04f462e327787482e68cbb67955a7bbb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841541686580215808
spelling Rios Sosa, Gherard2019-10-28T15:49:57Z2019-10-28T15:49:57Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6476En toda entidad del estado encargada del bienestar de los ciudadanos de una nación, siempre tiene que existir normas y regulación para la buena ejecución de los proyectos, presupuesto y finalidad de los recursos públicos. Para garantizar el cumplimiento se dispone de un trabajo de auditoria, que se divide en 3 tipos: Auditoria Financiera: el campo de estudio en este tipo de auditoria es los estados financieros y presupuestales de la entidad, con el objeto de confirmar si estados financieros y presupuestales presentan razonablemente su información financiera. Auditoria de Desempeño. Con este examen se pretende evaluar el desempeño de la entidad, programa o proyecto para garantizar la efectividad de los mismos, así mismo tomar alguna acción correctiva de ser el caso. Auditoria de Cumplimiento. Es el examen que se encarga de comprobar si los proyectos o planes asignadas a la entidad pública fueron realizadas tomando en cuenta todos los parámetros de control. Es un examen posterior a su ejecución. Para el desarrollo de la auditoria existen 3 etapas a seguir: 1. Planeamiento: es la etapa inicial de la auditoria, donde se determina la entidad a auditar, el alcance de la auditoria, los encargados de ejecutar la auditoria, la programación, etc. 2. Ejecución: Es el trabajo de campo del auditor, en esta etapa se pone en marcha lo programado por el auditor, con el fin de encontrar las evidencias. 3. Elaboración del Informe. El informe de auditoría es el producto final del trabajo del auditor gubernamental, en el cual presenta sus observaciones, conclusiones y recomendaciones. Observaciones, conclusiones y recomendaciones: La observación se refiere a hechos y situaciones de carácter significativo y de interés para la entidad examinada, cuya naturaleza deficiente permita oportunidades de mejorar y/o corregir, incluyendo sobre ello información suficiente, competente, relacionada con los resultados de la evaluación efectuada a la gestión de la entidad examinada.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAuditoría financieraControl presupuestarioAdministración PúblicaAdministración PúblicaAuditoría Gubernamentalinfo:eu-repo/semantics/reportContabilidadUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalContador(a) Público(a)PresencialTHUMBNAILGherard_Examen_Titulo_2019.pdf.jpgGherard_Examen_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2821https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6476/7/Gherard_Examen_Titulo_2019.pdf.jpg2ce87dbccc5033f25443e4306371d877MD57ORIGINALGherard_Examen_Titulo_2019.pdfGherard_Examen_Titulo_2019.pdfTexto completoapplication/pdf1266081https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6476/1/Gherard_Examen_Titulo_2019.pdf48c4845c7bbc68f2fa88961559449e7cMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6476/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6476/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTGherard_Examen_Titulo_2019.pdf.txtGherard_Examen_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain52982https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6476/6/Gherard_Examen_Titulo_2019.pdf.txt04f462e327787482e68cbb67955a7bbbMD5620.500.12737/6476oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/64762022-01-22 19:50:08.738Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.448654
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).