Exportación Completada — 

Auditoría Gubernamental

Descripción del Articulo

En toda entidad del estado encargada del bienestar de los ciudadanos de una nación, siempre tiene que existir normas y regulación para la buena ejecución de los proyectos, presupuesto y finalidad de los recursos públicos. Para garantizar el cumplimiento se dispone de un trabajo de auditoria, que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rios Sosa, Gherard
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6476
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Auditoría financiera
Control presupuestario
Administración Pública
Descripción
Sumario:En toda entidad del estado encargada del bienestar de los ciudadanos de una nación, siempre tiene que existir normas y regulación para la buena ejecución de los proyectos, presupuesto y finalidad de los recursos públicos. Para garantizar el cumplimiento se dispone de un trabajo de auditoria, que se divide en 3 tipos: Auditoria Financiera: el campo de estudio en este tipo de auditoria es los estados financieros y presupuestales de la entidad, con el objeto de confirmar si estados financieros y presupuestales presentan razonablemente su información financiera. Auditoria de Desempeño. Con este examen se pretende evaluar el desempeño de la entidad, programa o proyecto para garantizar la efectividad de los mismos, así mismo tomar alguna acción correctiva de ser el caso. Auditoria de Cumplimiento. Es el examen que se encarga de comprobar si los proyectos o planes asignadas a la entidad pública fueron realizadas tomando en cuenta todos los parámetros de control. Es un examen posterior a su ejecución. Para el desarrollo de la auditoria existen 3 etapas a seguir: 1. Planeamiento: es la etapa inicial de la auditoria, donde se determina la entidad a auditar, el alcance de la auditoria, los encargados de ejecutar la auditoria, la programación, etc. 2. Ejecución: Es el trabajo de campo del auditor, en esta etapa se pone en marcha lo programado por el auditor, con el fin de encontrar las evidencias. 3. Elaboración del Informe. El informe de auditoría es el producto final del trabajo del auditor gubernamental, en el cual presenta sus observaciones, conclusiones y recomendaciones. Observaciones, conclusiones y recomendaciones: La observación se refiere a hechos y situaciones de carácter significativo y de interés para la entidad examinada, cuya naturaleza deficiente permita oportunidades de mejorar y/o corregir, incluyendo sobre ello información suficiente, competente, relacionada con los resultados de la evaluación efectuada a la gestión de la entidad examinada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).