Contabilidad general II
Descripción del Articulo
El trabajo presentado corresponde Tema Contabilidad General II, se realizó teniendo en cuenta tres puntos específicos: (i) Valuación de los Estados Financieros, conteniendo aspectos introductorios los antecedentes históricos, así como su importancia y objetivos; y el desarrollo de los diferentes ele...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6202 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6202 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad Estados financieros Empresas Negocios y Management |
id |
UNAP_9901584710b758f7f97e10e98f3c9ba4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6202 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Contabilidad general II |
title |
Contabilidad general II |
spellingShingle |
Contabilidad general II Vargas Arequi, Paul Marcus Contabilidad Estados financieros Empresas Negocios y Management |
title_short |
Contabilidad general II |
title_full |
Contabilidad general II |
title_fullStr |
Contabilidad general II |
title_full_unstemmed |
Contabilidad general II |
title_sort |
Contabilidad general II |
author |
Vargas Arequi, Paul Marcus |
author_facet |
Vargas Arequi, Paul Marcus |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Arequi, Paul Marcus |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Contabilidad Estados financieros Empresas |
topic |
Contabilidad Estados financieros Empresas Negocios y Management |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Negocios y Management |
description |
El trabajo presentado corresponde Tema Contabilidad General II, se realizó teniendo en cuenta tres puntos específicos: (i) Valuación de los Estados Financieros, conteniendo aspectos introductorios los antecedentes históricos, así como su importancia y objetivos; y el desarrollo de los diferentes elementos que lo constituyen vale mencionar el Activo, Pasivo y Patrimonio; cada uno de ellos desarrollados en el marco establecido de valoración contable y siguiendo parámetros normativos que rigen la contabilidad actualmente, cabe señalar que la Valuación es el proceso de determinación de los importes por los que se reconocen y llevan contablemente los elementos de los estados financieros, para su inclusión en el balance y el estado de resultados. Para realizarla es necesaria la selección de una base o método particular de medición; (ii) Reclasificación de Saldos, el contenido de este punto se desarrolló de forma precisa y a la vez concreta, se conceptualizó y se mencionó algunos casos que dan origen a una reclasificación de cuentas. La necesidad de reclasificar una cuenta por lo general surge cuando el saldo de dicha cuenta es contrario al de su naturaleza, por tal motivo debe ser trasladado a otra cuenta, de forma tal que la presentación de los estados financieros y la información contable sea lo más adecuada posible; (iii) Análisis e interpretación de los Estados Financieros, es uno de los puntos con mayor relevancia, puesto que a partir de ello permitiremos tener una base amplia de cómo se gestiona la empresa y a la vez proyectarse respecto a la misma; para dicho fin se aplican métodos de análisis, sea este vertical u horizontal; así como las razonas financieras: el método de análisis vertical, consiste en determinar la composición porcentual de cada cuenta del Activo, Pasivo y Patrimonio, tomando como base el valor del Activo total y el porcentaje que representa cada elemento del Estado de Resultados a partir de las Ventas netas; el método horizontal, consiste en comparar estados financieros homogéneos en dos o más periodos consecutivos, para determinar los aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas, de un periodo a otro y las razones financieras, es la relación entre dos variables. En las empresas los ratios se utilizan para analizar los estados financieros. Al relacionar dos variables del Estados de Situación Financiera o del Estados de Resultados se obtiene información sobre la situación financiera de la empresa, poniendo de manifiesto una buena o mala gestión. Cada uno de los puntos relacionados con el Tema de Contabilidad General II, posee en su contenido casos prácticos que permitirán mayor compresión del tema en su aplicación. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-27T13:31:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-27T13:31:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6202 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6202 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6202/7/Paul_Informe_Titulo_2019.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6202/1/Paul_Informe_Titulo_2019.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6202/2/license_rdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6202/3/license.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6202/6/Paul_Informe_Titulo_2019.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
98a3678c4eba5c1746a842134c436aba fa5d78d9426ffb608adb938da73251d1 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a01c5a0992f5e457ca3af111a7961d05 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841542525021585408 |
spelling |
Vargas Arequi, Paul Marcus2019-06-27T13:31:09Z2019-06-27T13:31:09Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6202El trabajo presentado corresponde Tema Contabilidad General II, se realizó teniendo en cuenta tres puntos específicos: (i) Valuación de los Estados Financieros, conteniendo aspectos introductorios los antecedentes históricos, así como su importancia y objetivos; y el desarrollo de los diferentes elementos que lo constituyen vale mencionar el Activo, Pasivo y Patrimonio; cada uno de ellos desarrollados en el marco establecido de valoración contable y siguiendo parámetros normativos que rigen la contabilidad actualmente, cabe señalar que la Valuación es el proceso de determinación de los importes por los que se reconocen y llevan contablemente los elementos de los estados financieros, para su inclusión en el balance y el estado de resultados. Para realizarla es necesaria la selección de una base o método particular de medición; (ii) Reclasificación de Saldos, el contenido de este punto se desarrolló de forma precisa y a la vez concreta, se conceptualizó y se mencionó algunos casos que dan origen a una reclasificación de cuentas. La necesidad de reclasificar una cuenta por lo general surge cuando el saldo de dicha cuenta es contrario al de su naturaleza, por tal motivo debe ser trasladado a otra cuenta, de forma tal que la presentación de los estados financieros y la información contable sea lo más adecuada posible; (iii) Análisis e interpretación de los Estados Financieros, es uno de los puntos con mayor relevancia, puesto que a partir de ello permitiremos tener una base amplia de cómo se gestiona la empresa y a la vez proyectarse respecto a la misma; para dicho fin se aplican métodos de análisis, sea este vertical u horizontal; así como las razonas financieras: el método de análisis vertical, consiste en determinar la composición porcentual de cada cuenta del Activo, Pasivo y Patrimonio, tomando como base el valor del Activo total y el porcentaje que representa cada elemento del Estado de Resultados a partir de las Ventas netas; el método horizontal, consiste en comparar estados financieros homogéneos en dos o más periodos consecutivos, para determinar los aumentos y disminuciones o variaciones de las cuentas, de un periodo a otro y las razones financieras, es la relación entre dos variables. En las empresas los ratios se utilizan para analizar los estados financieros. Al relacionar dos variables del Estados de Situación Financiera o del Estados de Resultados se obtiene información sobre la situación financiera de la empresa, poniendo de manifiesto una buena o mala gestión. Cada uno de los puntos relacionados con el Tema de Contabilidad General II, posee en su contenido casos prácticos que permitirán mayor compresión del tema en su aplicación.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United StatesAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosContabilidadEstados financierosEmpresasNegocios y ManagementContabilidad general IIinfo:eu-repo/semantics/reportContabilidadUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalContador(a) Público(a)THUMBNAILPaul_Informe_Titulo_2019.pdf.jpgPaul_Informe_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2880https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6202/7/Paul_Informe_Titulo_2019.pdf.jpg98a3678c4eba5c1746a842134c436abaMD57ORIGINALPaul_Informe_Titulo_2019.pdfPaul_Informe_Titulo_2019.pdfTexto Completoapplication/pdf6502492https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6202/1/Paul_Informe_Titulo_2019.pdffa5d78d9426ffb608adb938da73251d1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6202/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6202/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTPaul_Informe_Titulo_2019.pdf.txtPaul_Informe_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain47400https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6202/6/Paul_Informe_Titulo_2019.pdf.txta01c5a0992f5e457ca3af111a7961d05MD5620.500.12737/6202oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/62022022-01-22 20:14:24.523Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).