Exportación Completada — 

Viabilidad de las semillas de Cedrelinga Cateniformis Ducke (tornillo) en diferentes condiciones de almacenamiento en Puerto Almendras, río Nanay-Iquitos;

Descripción del Articulo

El presente estudio técnico científico, se realizó en las instalaciones del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra (C.I.E.FOR.), área vivero forestal y laboratorio de Silvicultura de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (U.N.AP.). Nuestros bosques cuentan con un númer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maury Laura, Ángel Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2894
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Viabilidad de la semilla
Tornillo
Cedrelinga Cateniformis
Almacenamiento de semillas
Descripción
Sumario:El presente estudio técnico científico, se realizó en las instalaciones del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra (C.I.E.FOR.), área vivero forestal y laboratorio de Silvicultura de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (U.N.AP.). Nuestros bosques cuentan con un número elevado de especies forestales muy valiosas y a la vez presentan numerosos problemas, uno de los factores es la pérdida de viabilidad de la semilla, para esto la necesidad del estudio de Cedrelinga Cateniformis Ducke (tornillo). El problema general fue determinar la viabilidad de la semilla de Cedrelinga Cateniformis Ducke en diferentes condiciones de almacenamiento. El experimento fue arreglado a la técnica del experimento factorial, considerando los siguientes factores y niveles: tiempo de almacenamiento (O~ 15~30~ 4 5 días) y condiciones de almacenamiento (medio ambiente bajo techo y refrigeradora). Combinando los factores y niveles resultó en un factorial de 4 x 2, resultando 8 tratamientos combinados, los mismos que se distribuyeron en bloques al azar en el campo. Los resultados indican que en el Factor A: las semillas sembradas inmediatamente después de su recolección (aO). Presentan el mayor número de semillas germinadas con el 94.83% en comparación con los demás tiempos. El Factor B: condiciones de almacenamiento, las semillas conservadas en refrigeradora (bl) resultó mayor número de semillas germinadas con 80.75% en comparación de las conservadas al medio ambiente 41.42%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).