Viabilidad de las semillas de Cedrelinga Cateniformis Ducke (tornillo) en diferentes condiciones de almacenamiento en Puerto Almendras, río Nanay-Iquitos;
Descripción del Articulo
El presente estudio técnico científico, se realizó en las instalaciones del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra (C.I.E.FOR.), área vivero forestal y laboratorio de Silvicultura de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (U.N.AP.). Nuestros bosques cuentan con un númer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2894 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2894 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Viabilidad de la semilla Tornillo Cedrelinga Cateniformis Almacenamiento de semillas |
id |
UNAP_9657c5cce188ff34fc2d8e8dc4015f8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2894 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
spelling |
Tello Espinoza, RodilMaury Laura, Ángel Eduardo2016-09-24T01:44:09Z2016-09-24T01:44:09Z2011T/631.53/M29http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2894El presente estudio técnico científico, se realizó en las instalaciones del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra (C.I.E.FOR.), área vivero forestal y laboratorio de Silvicultura de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (U.N.AP.). Nuestros bosques cuentan con un número elevado de especies forestales muy valiosas y a la vez presentan numerosos problemas, uno de los factores es la pérdida de viabilidad de la semilla, para esto la necesidad del estudio de Cedrelinga Cateniformis Ducke (tornillo). El problema general fue determinar la viabilidad de la semilla de Cedrelinga Cateniformis Ducke en diferentes condiciones de almacenamiento. El experimento fue arreglado a la técnica del experimento factorial, considerando los siguientes factores y niveles: tiempo de almacenamiento (O~ 15~30~ 4 5 días) y condiciones de almacenamiento (medio ambiente bajo techo y refrigeradora). Combinando los factores y niveles resultó en un factorial de 4 x 2, resultando 8 tratamientos combinados, los mismos que se distribuyeron en bloques al azar en el campo. Los resultados indican que en el Factor A: las semillas sembradas inmediatamente después de su recolección (aO). Presentan el mayor número de semillas germinadas con el 94.83% en comparación con los demás tiempos. El Factor B: condiciones de almacenamiento, las semillas conservadas en refrigeradora (bl) resultó mayor número de semillas germinadas con 80.75% en comparación de las conservadas al medio ambiente 41.42%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosViabilidad de la semillaTornilloCedrelinga CateniformisAlmacenamiento de semillasViabilidad de las semillas de Cedrelinga Cateniformis Ducke (tornillo) en diferentes condiciones de almacenamiento en Puerto Almendras, río Nanay-Iquitos;info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagister en Ciencias con mención en Ecología y Desarrollo SostenibleRegularTHUMBNAILAngel_Tesis_Maestría_2011.pdf.jpgAngel_Tesis_Maestría_2011.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4925https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2894/5/Angel_Tesis_Maestr%c3%ada_2011.pdf.jpgdbbe767463db12680b1074ad0737dd87MD55TEXTAngel_Tesis_Maestría_2011.pdf.txtAngel_Tesis_Maestría_2011.pdf.txtExtracted texttext/plain97873https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2894/4/Angel_Tesis_Maestr%c3%ada_2011.pdf.txt2b687613b897b698aa4925cf960cdae0MD54ORIGINALAngel_Tesis_Maestría_2011.pdfAngel_Tesis_Maestría_2011.pdfTexto Completoapplication/pdf6991081https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2894/1/Angel_Tesis_Maestr%c3%ada_2011.pdf2318fe80410cc203a2fc8029d5258027MD5120.500.12737/2894oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/28942022-01-23 13:39:36.208Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Viabilidad de las semillas de Cedrelinga Cateniformis Ducke (tornillo) en diferentes condiciones de almacenamiento en Puerto Almendras, río Nanay-Iquitos; |
title |
Viabilidad de las semillas de Cedrelinga Cateniformis Ducke (tornillo) en diferentes condiciones de almacenamiento en Puerto Almendras, río Nanay-Iquitos; |
spellingShingle |
Viabilidad de las semillas de Cedrelinga Cateniformis Ducke (tornillo) en diferentes condiciones de almacenamiento en Puerto Almendras, río Nanay-Iquitos; Maury Laura, Ángel Eduardo Viabilidad de la semilla Tornillo Cedrelinga Cateniformis Almacenamiento de semillas |
title_short |
Viabilidad de las semillas de Cedrelinga Cateniformis Ducke (tornillo) en diferentes condiciones de almacenamiento en Puerto Almendras, río Nanay-Iquitos; |
title_full |
Viabilidad de las semillas de Cedrelinga Cateniformis Ducke (tornillo) en diferentes condiciones de almacenamiento en Puerto Almendras, río Nanay-Iquitos; |
title_fullStr |
Viabilidad de las semillas de Cedrelinga Cateniformis Ducke (tornillo) en diferentes condiciones de almacenamiento en Puerto Almendras, río Nanay-Iquitos; |
title_full_unstemmed |
Viabilidad de las semillas de Cedrelinga Cateniformis Ducke (tornillo) en diferentes condiciones de almacenamiento en Puerto Almendras, río Nanay-Iquitos; |
title_sort |
Viabilidad de las semillas de Cedrelinga Cateniformis Ducke (tornillo) en diferentes condiciones de almacenamiento en Puerto Almendras, río Nanay-Iquitos; |
author |
Maury Laura, Ángel Eduardo |
author_facet |
Maury Laura, Ángel Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tello Espinoza, Rodil |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Maury Laura, Ángel Eduardo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Viabilidad de la semilla Tornillo Cedrelinga Cateniformis Almacenamiento de semillas |
topic |
Viabilidad de la semilla Tornillo Cedrelinga Cateniformis Almacenamiento de semillas |
description |
El presente estudio técnico científico, se realizó en las instalaciones del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra (C.I.E.FOR.), área vivero forestal y laboratorio de Silvicultura de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana (U.N.AP.). Nuestros bosques cuentan con un número elevado de especies forestales muy valiosas y a la vez presentan numerosos problemas, uno de los factores es la pérdida de viabilidad de la semilla, para esto la necesidad del estudio de Cedrelinga Cateniformis Ducke (tornillo). El problema general fue determinar la viabilidad de la semilla de Cedrelinga Cateniformis Ducke en diferentes condiciones de almacenamiento. El experimento fue arreglado a la técnica del experimento factorial, considerando los siguientes factores y niveles: tiempo de almacenamiento (O~ 15~30~ 4 5 días) y condiciones de almacenamiento (medio ambiente bajo techo y refrigeradora). Combinando los factores y niveles resultó en un factorial de 4 x 2, resultando 8 tratamientos combinados, los mismos que se distribuyeron en bloques al azar en el campo. Los resultados indican que en el Factor A: las semillas sembradas inmediatamente después de su recolección (aO). Presentan el mayor número de semillas germinadas con el 94.83% en comparación con los demás tiempos. El Factor B: condiciones de almacenamiento, las semillas conservadas en refrigeradora (bl) resultó mayor número de semillas germinadas con 80.75% en comparación de las conservadas al medio ambiente 41.42%. |
publishDate |
2011 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/631.53/M29 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2894 |
identifier_str_mv |
T/631.53/M29 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2894 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2894/5/Angel_Tesis_Maestr%c3%ada_2011.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2894/4/Angel_Tesis_Maestr%c3%ada_2011.pdf.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2894/1/Angel_Tesis_Maestr%c3%ada_2011.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dbbe767463db12680b1074ad0737dd87 2b687613b897b698aa4925cf960cdae0 2318fe80410cc203a2fc8029d5258027 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841542709455618048 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).