Prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasa de espectro extendido (blee) en el hospital regional de Loreto en el año 2016
Descripción del Articulo
Introducción. Si bien todavía se pierden muchas vidas a causa de la falta de acceso a los antimicrobianos, también es cierto que ha surgido como problema mundial, el uso indiscriminado de antibióticos. Esto ha resultado en la aparición de resistencia microbiana que, a su vez, ha llevado a una dismin...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5511 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5511 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Enterobacteriaceae Prevalencia Betalactamasas Espectro de acción Hospitales públicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| id |
UNAP_940bde5c616e951d9084ca02e51bc114 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5511 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasa de espectro extendido (blee) en el hospital regional de Loreto en el año 2016 |
| title |
Prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasa de espectro extendido (blee) en el hospital regional de Loreto en el año 2016 |
| spellingShingle |
Prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasa de espectro extendido (blee) en el hospital regional de Loreto en el año 2016 Asayag López, Leiser Humberto Enterobacteriaceae Prevalencia Betalactamasas Espectro de acción Hospitales públicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| title_short |
Prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasa de espectro extendido (blee) en el hospital regional de Loreto en el año 2016 |
| title_full |
Prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasa de espectro extendido (blee) en el hospital regional de Loreto en el año 2016 |
| title_fullStr |
Prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasa de espectro extendido (blee) en el hospital regional de Loreto en el año 2016 |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasa de espectro extendido (blee) en el hospital regional de Loreto en el año 2016 |
| title_sort |
Prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasa de espectro extendido (blee) en el hospital regional de Loreto en el año 2016 |
| author |
Asayag López, Leiser Humberto |
| author_facet |
Asayag López, Leiser Humberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Baldeón Ríos, Jorge Luis Ramírez García, Edgar Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Asayag López, Leiser Humberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Enterobacteriaceae Prevalencia Betalactamasas Espectro de acción Hospitales públicos |
| topic |
Enterobacteriaceae Prevalencia Betalactamasas Espectro de acción Hospitales públicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| description |
Introducción. Si bien todavía se pierden muchas vidas a causa de la falta de acceso a los antimicrobianos, también es cierto que ha surgido como problema mundial, el uso indiscriminado de antibióticos. Esto ha resultado en la aparición de resistencia microbiana que, a su vez, ha llevado a una disminución de la eficacia de dichos medicamentos. Y esto pasa porque los microrganismos crean mecanismos de resistencia a dichos medicamentos, esto por varios mecanismos uno de esos mecanismos es La hidrólisis de los antibióticos β-lactámicos por beta-lactamasas en especial en enterobacterias. Objetivo. Determinar la prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasa de espectro extendido (BLEE) en el Hospital Regional de Loreto en el año 2016. Metodología: es un estudio del tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Tamaño muestral: la población general son todos los cultivos realizados en el año 2016 y la muestra son todos los cultivos positivos para BLEE que cumplen con los criterios de inclusión, fueron 178 cultivos positivos para BLEE. Resultados. En el periodo enero-diciembre del año 2016 se realizaron 2990 (100%) cultivos, de los cuales de los cuales 2150 (71.9%) fueron urocultivos y 840 (28.1%) fueron hemocultivos. Con tales resultados obtuvimos una prevalencia de 5.95 x 100. Del total de estos cultivos 178 (5.95%) fueron positivos para BLEEs. De estas 178(100%) muestras, 158(88.76%) fueron urocultivos y 20(11.24) hemocultivos, De estas muestras positivas para BLEE 119(66.85%) fueron del sexo femenino y 59(33.15%) del sexo masculino, en cuanto a las genero más frecuente fue E. coli con 97(54.97%) seguido de Klebsiella con 48(26.97%), el servicio con mayor reporte fue consultorios externo con 59(33.15%), en susceptibilidad antimicrobiana encontramos Klebsiella 1(2.08%) intermedio para Cefepime el resto fue resistente al igual que a todas las cefalosporinas así como sensible para los carbapenémicos, para el resto de antibióticos la resistencia fue variable Conclusiones: tenemos una baja prevalencia comparado con otros lugares del Perú o del mundo pero este valor puede esta subestimado, además hay una gran presencia de BLEE en la comunidad. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-15T18:09:31Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-15T18:09:31Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5511 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5511 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ccc1b39d-b97a-4a1f-a7e9-39961bb10c21/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5ef0d874-51de-4ac4-ba4e-5bf15595f8e6/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4dd7ac38-cc12-4824-afe2-6adc43e791d4/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4f1db28f-e8e9-4daa-b0e0-24550a5f2e9b/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f260ccab-9227-416c-add2-078e5870dcb5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
0cc64d71c6652ccf554c82c738c51fc5 b84cb8a9494b1e3083b5b7a79c100b41 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 e9542e770f11ad9980a5f7d9d30efa5a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613121111687168 |
| spelling |
Baldeón Ríos, Jorge LuisRamírez García, Edgar AntonioAsayag López, Leiser Humberto2018-08-15T18:09:31Z2018-08-15T18:09:31Z2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5511Introducción. Si bien todavía se pierden muchas vidas a causa de la falta de acceso a los antimicrobianos, también es cierto que ha surgido como problema mundial, el uso indiscriminado de antibióticos. Esto ha resultado en la aparición de resistencia microbiana que, a su vez, ha llevado a una disminución de la eficacia de dichos medicamentos. Y esto pasa porque los microrganismos crean mecanismos de resistencia a dichos medicamentos, esto por varios mecanismos uno de esos mecanismos es La hidrólisis de los antibióticos β-lactámicos por beta-lactamasas en especial en enterobacterias. Objetivo. Determinar la prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasa de espectro extendido (BLEE) en el Hospital Regional de Loreto en el año 2016. Metodología: es un estudio del tipo observacional, descriptivo, retrospectivo y transversal. Tamaño muestral: la población general son todos los cultivos realizados en el año 2016 y la muestra son todos los cultivos positivos para BLEE que cumplen con los criterios de inclusión, fueron 178 cultivos positivos para BLEE. Resultados. En el periodo enero-diciembre del año 2016 se realizaron 2990 (100%) cultivos, de los cuales de los cuales 2150 (71.9%) fueron urocultivos y 840 (28.1%) fueron hemocultivos. Con tales resultados obtuvimos una prevalencia de 5.95 x 100. Del total de estos cultivos 178 (5.95%) fueron positivos para BLEEs. De estas 178(100%) muestras, 158(88.76%) fueron urocultivos y 20(11.24) hemocultivos, De estas muestras positivas para BLEE 119(66.85%) fueron del sexo femenino y 59(33.15%) del sexo masculino, en cuanto a las genero más frecuente fue E. coli con 97(54.97%) seguido de Klebsiella con 48(26.97%), el servicio con mayor reporte fue consultorios externo con 59(33.15%), en susceptibilidad antimicrobiana encontramos Klebsiella 1(2.08%) intermedio para Cefepime el resto fue resistente al igual que a todas las cefalosporinas así como sensible para los carbapenémicos, para el resto de antibióticos la resistencia fue variable Conclusiones: tenemos una baja prevalencia comparado con otros lugares del Perú o del mundo pero este valor puede esta subestimado, además hay una gran presencia de BLEE en la comunidad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEnterobacteriaceaePrevalenciaBetalactamasasEspectro de acciónHospitales públicoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Prevalencia de enterobacterias productoras de betalactamasa de espectro extendido (blee) en el hospital regional de Loreto en el año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoRegularTHUMBNAILLeiser_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpgLeiser_Tesis_Titulo_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4405https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ccc1b39d-b97a-4a1f-a7e9-39961bb10c21/download0cc64d71c6652ccf554c82c738c51fc5MD527falseAnonymousREADORIGINALLeiser_Tesis_Titulo_2018.pdfLeiser_Tesis_Titulo_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf2058400https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5ef0d874-51de-4ac4-ba4e-5bf15595f8e6/downloadb84cb8a9494b1e3083b5b7a79c100b41MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4dd7ac38-cc12-4824-afe2-6adc43e791d4/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4f1db28f-e8e9-4daa-b0e0-24550a5f2e9b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTLeiser_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtLeiser_Tesis_Titulo_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain96432https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f260ccab-9227-416c-add2-078e5870dcb5/downloade9542e770f11ad9980a5f7d9d30efa5aMD526falseAnonymousREAD20.500.12737/5511oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/55112025-09-27T23:02:30.768085Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.377223 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).