Determinación del consumo de huama (Pistia stratiotes), en manatíes (Trichechus inunguis) de diferentes edades y peso, en el distrito de San Juan Bautista, región Loreto, 2016

Descripción del Articulo

El Manatí amazónico (Trichechus inunguis) es un mamífero acuático exclusivamente herbívoro no rumiante la especie se alimenta de una amplia variedad de plantas acuáticas entre ellas la Huama (P. stratiotes). El manatí se alimenta con normalidad en el Centro de Rescate Amazónico (CREA) con P. stratio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loja Saavedra, Rómulo Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5521
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos para animales
Huama
Pistia stratiotes
Manatí
Trichechus inunguis
Consumo de alimentos
Etapas de desarrollo animal
Ciencias Animales y Lechería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
id UNAP_9151c5b71fd8467ee183c726d00850bf
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5521
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación del consumo de huama (Pistia stratiotes), en manatíes (Trichechus inunguis) de diferentes edades y peso, en el distrito de San Juan Bautista, región Loreto, 2016
title Determinación del consumo de huama (Pistia stratiotes), en manatíes (Trichechus inunguis) de diferentes edades y peso, en el distrito de San Juan Bautista, región Loreto, 2016
spellingShingle Determinación del consumo de huama (Pistia stratiotes), en manatíes (Trichechus inunguis) de diferentes edades y peso, en el distrito de San Juan Bautista, región Loreto, 2016
Loja Saavedra, Rómulo Darwin
Alimentos para animales
Huama
Pistia stratiotes
Manatí
Trichechus inunguis
Consumo de alimentos
Etapas de desarrollo animal
Ciencias Animales y Lechería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
title_short Determinación del consumo de huama (Pistia stratiotes), en manatíes (Trichechus inunguis) de diferentes edades y peso, en el distrito de San Juan Bautista, región Loreto, 2016
title_full Determinación del consumo de huama (Pistia stratiotes), en manatíes (Trichechus inunguis) de diferentes edades y peso, en el distrito de San Juan Bautista, región Loreto, 2016
title_fullStr Determinación del consumo de huama (Pistia stratiotes), en manatíes (Trichechus inunguis) de diferentes edades y peso, en el distrito de San Juan Bautista, región Loreto, 2016
title_full_unstemmed Determinación del consumo de huama (Pistia stratiotes), en manatíes (Trichechus inunguis) de diferentes edades y peso, en el distrito de San Juan Bautista, región Loreto, 2016
title_sort Determinación del consumo de huama (Pistia stratiotes), en manatíes (Trichechus inunguis) de diferentes edades y peso, en el distrito de San Juan Bautista, región Loreto, 2016
author Loja Saavedra, Rómulo Darwin
author_facet Loja Saavedra, Rómulo Darwin
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Machuca Espinar, Giorly Geovanni
dc.contributor.author.fl_str_mv Loja Saavedra, Rómulo Darwin
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alimentos para animales
Huama
Pistia stratiotes
Manatí
Trichechus inunguis
Consumo de alimentos
Etapas de desarrollo animal
topic Alimentos para animales
Huama
Pistia stratiotes
Manatí
Trichechus inunguis
Consumo de alimentos
Etapas de desarrollo animal
Ciencias Animales y Lechería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ciencias Animales y Lechería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
description El Manatí amazónico (Trichechus inunguis) es un mamífero acuático exclusivamente herbívoro no rumiante la especie se alimenta de una amplia variedad de plantas acuáticas entre ellas la Huama (P. stratiotes). El manatí se alimenta con normalidad en el Centro de Rescate Amazónico (CREA) con P. stratiotes que cuya peculiaridad de esta planta acuática en ambientes naturales es que tiene reproducción asexual y es capaz de multiplicarse de forma desproporcional y cubre la superficie del agua de canales, riachuelos y la excesiva cobertura de P. stratiotes causada por alteración de su ambiente crea problemas ecológicos negativos, entre las que destaca: eutrofización, sedimentación y proliferación de insectos dañinos a la salud, como también la aglomeración impide el trayecto normal de las embarcaciones. Por otra parte las evaluaciones sobre alimentación de manatí amazónico en cautiverio son escasas en el Perú y se tiene precaria información sobre la cantidad de alimento consumido de P. stratiotes por manatíes Amazónicos en cautividad. Los objetivos del trabajo de investigación fue determinar y comparar el consumo de Huama por Manatíes amazónicos y analizar el contenido nutricional de la huama. El estudio fue realizado con Manatíes amazónicos de condición saludable mantenidos en cautiverio, fueron utilizados 6 crías (4 hembras y 2 machos) y 2 adultos hembras con peso medio de 57.15 kg (28.90 ± 241.65) cada manatí fue colocado de forma individual y pesados semanalmente en las diferentes áreas de manejo en cautiverio, el alimento fue ofrecido diariamente ad-libitum y pesadas al día siguiente. El manatí Indiana consumió de alimento de 0.77 kg (± 0.401), Yara 12.99 kg (± 3.082), Rita 3.61 kg (± 1.239), Ivanna 3.38 kg (± 2.109), Anonimux 3.14 kg (± 0.931), Bretaño 23.24 kg (± 2.474), G4 60.70 kg (± 11.474) y Daniela 2.98 kg (± 0.995) y el porcentaje de consumo de alimento con respecto al peso final de cada animal es de 1.52%, 20.02%, 10.52%, 11.70%, 7.67%, 31,62%, 25.12% y 1.75% respectivamente. Posteriormente se evaluó el contenido nutricional de materia fresca de Huama obteniéndose valores medios en humedad 93.40%, ceniza 0.93%, grasa 0.60%, proteína 1.30%, carbohidratos 3.77%, calorías 25.68% y solidos totales 6.6% de la muestra vegetal. Entre los valores obtenidos podemos mencionar que 5 manatíes consumen de alimento más del 8% de su peso corporal, sin embargo cabe mencionar que el mayor porcentaje de consumo de alimento podría deberse al alto contenido de agua (93.40%) y al bajo contenido nutricional de P. stratiotes, en consecuencia es necesario efectuar estudios similares con diferentes plantas acuáticas y un número mayor de individuos con pesos homogéneos por grupo etario.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-17T15:19:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-17T15:19:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5521
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5521
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/378fd3f6-212d-410a-af67-500ac13fbe26/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d439f060-e285-4793-a552-4e94b58ce9ef/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/81fd4b00-10b5-4cc8-ae7f-6b0749633811/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1eeca8b5-4381-482b-8f9d-5ab512e0dfa7/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/31fd8c92-39e7-4ed8-be5f-bc5e8b2034fe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 81f5a8b241bb710590d6eff6f3befc76
5b3162bac709d500d98f42b8bce39c3a
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b86b2f2650a6daf0e6b4bd670768f4fe
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612785651253248
spelling Machuca Espinar, Giorly GeovanniLoja Saavedra, Rómulo Darwin2018-08-17T15:19:49Z2018-08-17T15:19:49Z2016http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5521El Manatí amazónico (Trichechus inunguis) es un mamífero acuático exclusivamente herbívoro no rumiante la especie se alimenta de una amplia variedad de plantas acuáticas entre ellas la Huama (P. stratiotes). El manatí se alimenta con normalidad en el Centro de Rescate Amazónico (CREA) con P. stratiotes que cuya peculiaridad de esta planta acuática en ambientes naturales es que tiene reproducción asexual y es capaz de multiplicarse de forma desproporcional y cubre la superficie del agua de canales, riachuelos y la excesiva cobertura de P. stratiotes causada por alteración de su ambiente crea problemas ecológicos negativos, entre las que destaca: eutrofización, sedimentación y proliferación de insectos dañinos a la salud, como también la aglomeración impide el trayecto normal de las embarcaciones. Por otra parte las evaluaciones sobre alimentación de manatí amazónico en cautiverio son escasas en el Perú y se tiene precaria información sobre la cantidad de alimento consumido de P. stratiotes por manatíes Amazónicos en cautividad. Los objetivos del trabajo de investigación fue determinar y comparar el consumo de Huama por Manatíes amazónicos y analizar el contenido nutricional de la huama. El estudio fue realizado con Manatíes amazónicos de condición saludable mantenidos en cautiverio, fueron utilizados 6 crías (4 hembras y 2 machos) y 2 adultos hembras con peso medio de 57.15 kg (28.90 ± 241.65) cada manatí fue colocado de forma individual y pesados semanalmente en las diferentes áreas de manejo en cautiverio, el alimento fue ofrecido diariamente ad-libitum y pesadas al día siguiente. El manatí Indiana consumió de alimento de 0.77 kg (± 0.401), Yara 12.99 kg (± 3.082), Rita 3.61 kg (± 1.239), Ivanna 3.38 kg (± 2.109), Anonimux 3.14 kg (± 0.931), Bretaño 23.24 kg (± 2.474), G4 60.70 kg (± 11.474) y Daniela 2.98 kg (± 0.995) y el porcentaje de consumo de alimento con respecto al peso final de cada animal es de 1.52%, 20.02%, 10.52%, 11.70%, 7.67%, 31,62%, 25.12% y 1.75% respectivamente. Posteriormente se evaluó el contenido nutricional de materia fresca de Huama obteniéndose valores medios en humedad 93.40%, ceniza 0.93%, grasa 0.60%, proteína 1.30%, carbohidratos 3.77%, calorías 25.68% y solidos totales 6.6% de la muestra vegetal. Entre los valores obtenidos podemos mencionar que 5 manatíes consumen de alimento más del 8% de su peso corporal, sin embargo cabe mencionar que el mayor porcentaje de consumo de alimento podría deberse al alto contenido de agua (93.40%) y al bajo contenido nutricional de P. stratiotes, en consecuencia es necesario efectuar estudios similares con diferentes plantas acuáticas y un número mayor de individuos con pesos homogéneos por grupo etario.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAlimentos para animalesHuamaPistia stratiotesManatíTrichechus inunguisConsumo de alimentosEtapas de desarrollo animalCiencias Animales y Lecheríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Determinación del consumo de huama (Pistia stratiotes), en manatíes (Trichechus inunguis) de diferentes edades y peso, en el distrito de San Juan Bautista, región Loreto, 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAgronomíaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero AgrónomoRegularTHUMBNAILRomulo_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgRomulo_Tesis_Titulo_2016.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4715https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/378fd3f6-212d-410a-af67-500ac13fbe26/download81f5a8b241bb710590d6eff6f3befc76MD529falseAnonymousREADORIGINALRomulo_Tesis_Titulo_2016.pdfRomulo_Tesis_Titulo_2016.pdfTexto Completoapplication/pdf6687967https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d439f060-e285-4793-a552-4e94b58ce9ef/download5b3162bac709d500d98f42b8bce39c3aMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/81fd4b00-10b5-4cc8-ae7f-6b0749633811/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1eeca8b5-4381-482b-8f9d-5ab512e0dfa7/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTRomulo_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtRomulo_Tesis_Titulo_2016.pdf.txtExtracted texttext/plain102525https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/31fd8c92-39e7-4ed8-be5f-bc5e8b2034fe/downloadb86b2f2650a6daf0e6b4bd670768f4feMD528falseAnonymousREAD20.500.12737/5521oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/55212025-09-27T17:44:02.201415Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.45982
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).