Determinación del consumo de huama (Pistia stratiotes), en manatíes (Trichechus inunguis) de diferentes edades y peso, en el distrito de San Juan Bautista, región Loreto, 2016

Descripción del Articulo

El Manatí amazónico (Trichechus inunguis) es un mamífero acuático exclusivamente herbívoro no rumiante la especie se alimenta de una amplia variedad de plantas acuáticas entre ellas la Huama (P. stratiotes). El manatí se alimenta con normalidad en el Centro de Rescate Amazónico (CREA) con P. stratio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loja Saavedra, Rómulo Darwin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5521
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos para animales
Huama
Pistia stratiotes
Manatí
Trichechus inunguis
Consumo de alimentos
Etapas de desarrollo animal
Ciencias Animales y Lechería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:El Manatí amazónico (Trichechus inunguis) es un mamífero acuático exclusivamente herbívoro no rumiante la especie se alimenta de una amplia variedad de plantas acuáticas entre ellas la Huama (P. stratiotes). El manatí se alimenta con normalidad en el Centro de Rescate Amazónico (CREA) con P. stratiotes que cuya peculiaridad de esta planta acuática en ambientes naturales es que tiene reproducción asexual y es capaz de multiplicarse de forma desproporcional y cubre la superficie del agua de canales, riachuelos y la excesiva cobertura de P. stratiotes causada por alteración de su ambiente crea problemas ecológicos negativos, entre las que destaca: eutrofización, sedimentación y proliferación de insectos dañinos a la salud, como también la aglomeración impide el trayecto normal de las embarcaciones. Por otra parte las evaluaciones sobre alimentación de manatí amazónico en cautiverio son escasas en el Perú y se tiene precaria información sobre la cantidad de alimento consumido de P. stratiotes por manatíes Amazónicos en cautividad. Los objetivos del trabajo de investigación fue determinar y comparar el consumo de Huama por Manatíes amazónicos y analizar el contenido nutricional de la huama. El estudio fue realizado con Manatíes amazónicos de condición saludable mantenidos en cautiverio, fueron utilizados 6 crías (4 hembras y 2 machos) y 2 adultos hembras con peso medio de 57.15 kg (28.90 ± 241.65) cada manatí fue colocado de forma individual y pesados semanalmente en las diferentes áreas de manejo en cautiverio, el alimento fue ofrecido diariamente ad-libitum y pesadas al día siguiente. El manatí Indiana consumió de alimento de 0.77 kg (± 0.401), Yara 12.99 kg (± 3.082), Rita 3.61 kg (± 1.239), Ivanna 3.38 kg (± 2.109), Anonimux 3.14 kg (± 0.931), Bretaño 23.24 kg (± 2.474), G4 60.70 kg (± 11.474) y Daniela 2.98 kg (± 0.995) y el porcentaje de consumo de alimento con respecto al peso final de cada animal es de 1.52%, 20.02%, 10.52%, 11.70%, 7.67%, 31,62%, 25.12% y 1.75% respectivamente. Posteriormente se evaluó el contenido nutricional de materia fresca de Huama obteniéndose valores medios en humedad 93.40%, ceniza 0.93%, grasa 0.60%, proteína 1.30%, carbohidratos 3.77%, calorías 25.68% y solidos totales 6.6% de la muestra vegetal. Entre los valores obtenidos podemos mencionar que 5 manatíes consumen de alimento más del 8% de su peso corporal, sin embargo cabe mencionar que el mayor porcentaje de consumo de alimento podría deberse al alto contenido de agua (93.40%) y al bajo contenido nutricional de P. stratiotes, en consecuencia es necesario efectuar estudios similares con diferentes plantas acuáticas y un número mayor de individuos con pesos homogéneos por grupo etario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).