Manejo del dolor crónico con terapia neural en pacientes atendidos en el servicio de neurocirugía y traumatología del Hospital Regional de Loreto 2017
Descripción del Articulo
La terapia neural es una medicina de origen relativamente reciente, por lo que la consolidación de cada uno de los elementos que la llevan a constituirse como un sistema médico complejo está aún en construcción. Aunque la terapia neural cumple con los 5 pilares: la morfología, relacionada con la ana...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5977 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor crónico Manejo Neurocirugía Traumatología Medicina General e Interna |
Sumario: | La terapia neural es una medicina de origen relativamente reciente, por lo que la consolidación de cada uno de los elementos que la llevan a constituirse como un sistema médico complejo está aún en construcción. Aunque la terapia neural cumple con los 5 pilares: la morfología, relacionada con la anatomía humana; la dinámica vital, constituida principalmente por la fisiología; el corpus doctrinario, en el cual se expone el concepto específico de salud y enfermedad; el diagnóstico, que determina la existencia o no de un proceso patológico y sus posibles causas, y el tratamiento, que consiste en la intervención terapéutica según el diagnóstico realizado, (Urrego DZ. 2010).35, aún no se conoce con gran magnitud la verdadera eficacia de la terapia neural en el control o manejo del dolor en pacientes hospitalizados traumatológicos o neuroquirúrgicos, tal como sucede con otras alternativas terapeúticas como la homeopatía, la medicina tradicional china y la osteopatía.36 Por esta razón se revisó la literatura, y se realizará este estudio, con la finalidad de medir la eficacia de la terapia neural en el manejo del dolor crónico y de pacientes hospitalizados en los servicios de traumatología y neurocirugía; ya sea como tratamiento único o coadyuvante a los analgésicos; para así, poder contribuir o aportar una nueva alternativa de tratamiento del dolor, que mejore la calidad de vida de los pacientes; disminuya la morbilidad, el tiempo de recuperación y la estancia hospitalaria y los costos en salud en el Hospital Regional de Loreto. (JUSTIFICACIÓN) |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).