Manejo del dolor crónico con terapia neural en pacientes atendidos en el servicio de neurocirugía y traumatología del Hospital Regional de Loreto 2017
Descripción del Articulo
La terapia neural es una medicina de origen relativamente reciente, por lo que la consolidación de cada uno de los elementos que la llevan a constituirse como un sistema médico complejo está aún en construcción. Aunque la terapia neural cumple con los 5 pilares: la morfología, relacionada con la ana...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5977 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5977 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dolor crónico Manejo Neurocirugía Traumatología Medicina General e Interna |
id |
UNAP_900a661977de2c6d65d5110d6d931ea8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5977 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Manejo del dolor crónico con terapia neural en pacientes atendidos en el servicio de neurocirugía y traumatología del Hospital Regional de Loreto 2017 |
title |
Manejo del dolor crónico con terapia neural en pacientes atendidos en el servicio de neurocirugía y traumatología del Hospital Regional de Loreto 2017 |
spellingShingle |
Manejo del dolor crónico con terapia neural en pacientes atendidos en el servicio de neurocirugía y traumatología del Hospital Regional de Loreto 2017 Ruíz Beteta, Ruperto Pablo Dolor crónico Manejo Neurocirugía Traumatología Medicina General e Interna |
title_short |
Manejo del dolor crónico con terapia neural en pacientes atendidos en el servicio de neurocirugía y traumatología del Hospital Regional de Loreto 2017 |
title_full |
Manejo del dolor crónico con terapia neural en pacientes atendidos en el servicio de neurocirugía y traumatología del Hospital Regional de Loreto 2017 |
title_fullStr |
Manejo del dolor crónico con terapia neural en pacientes atendidos en el servicio de neurocirugía y traumatología del Hospital Regional de Loreto 2017 |
title_full_unstemmed |
Manejo del dolor crónico con terapia neural en pacientes atendidos en el servicio de neurocirugía y traumatología del Hospital Regional de Loreto 2017 |
title_sort |
Manejo del dolor crónico con terapia neural en pacientes atendidos en el servicio de neurocirugía y traumatología del Hospital Regional de Loreto 2017 |
author |
Ruíz Beteta, Ruperto Pablo |
author_facet |
Ruíz Beteta, Ruperto Pablo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ríos Pezo, Jorge Alberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ruíz Beteta, Ruperto Pablo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Dolor crónico Manejo Neurocirugía Traumatología |
topic |
Dolor crónico Manejo Neurocirugía Traumatología Medicina General e Interna |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Medicina General e Interna |
description |
La terapia neural es una medicina de origen relativamente reciente, por lo que la consolidación de cada uno de los elementos que la llevan a constituirse como un sistema médico complejo está aún en construcción. Aunque la terapia neural cumple con los 5 pilares: la morfología, relacionada con la anatomía humana; la dinámica vital, constituida principalmente por la fisiología; el corpus doctrinario, en el cual se expone el concepto específico de salud y enfermedad; el diagnóstico, que determina la existencia o no de un proceso patológico y sus posibles causas, y el tratamiento, que consiste en la intervención terapéutica según el diagnóstico realizado, (Urrego DZ. 2010).35, aún no se conoce con gran magnitud la verdadera eficacia de la terapia neural en el control o manejo del dolor en pacientes hospitalizados traumatológicos o neuroquirúrgicos, tal como sucede con otras alternativas terapeúticas como la homeopatía, la medicina tradicional china y la osteopatía.36 Por esta razón se revisó la literatura, y se realizará este estudio, con la finalidad de medir la eficacia de la terapia neural en el manejo del dolor crónico y de pacientes hospitalizados en los servicios de traumatología y neurocirugía; ya sea como tratamiento único o coadyuvante a los analgésicos; para así, poder contribuir o aportar una nueva alternativa de tratamiento del dolor, que mejore la calidad de vida de los pacientes; disminuya la morbilidad, el tiempo de recuperación y la estancia hospitalaria y los costos en salud en el Hospital Regional de Loreto. (JUSTIFICACIÓN) |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-03-18T15:54:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-03-18T15:54:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
616.047 R94 2018 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5977 |
identifier_str_mv |
616.047 R94 2018 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5977 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/581bf33c-3655-4d7c-aa23-9f8db0fc884c/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2ee4d10b-f9be-4248-86ca-e37768928597/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b3ddbf7c-df45-4c9b-af4c-5810e53bdd0b/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8f31e6da-6d96-41a3-85e9-81d03a7507bd/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8c9d167b-5e6d-4a4a-8d4c-27f34668b64d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2c68c08e38b73b18b581723dd17fa395 6d431c760ab048f639a8bf111dc4545e cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 3a94e26e689e21be7e84a609187b8f8f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1843720663310794752 |
spelling |
Ríos Pezo, Jorge AlbertoRuíz Beteta, Ruperto Pablo2019-03-18T15:54:39Z2019-03-18T15:54:39Z2018616.047 R94 2018http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5977La terapia neural es una medicina de origen relativamente reciente, por lo que la consolidación de cada uno de los elementos que la llevan a constituirse como un sistema médico complejo está aún en construcción. Aunque la terapia neural cumple con los 5 pilares: la morfología, relacionada con la anatomía humana; la dinámica vital, constituida principalmente por la fisiología; el corpus doctrinario, en el cual se expone el concepto específico de salud y enfermedad; el diagnóstico, que determina la existencia o no de un proceso patológico y sus posibles causas, y el tratamiento, que consiste en la intervención terapéutica según el diagnóstico realizado, (Urrego DZ. 2010).35, aún no se conoce con gran magnitud la verdadera eficacia de la terapia neural en el control o manejo del dolor en pacientes hospitalizados traumatológicos o neuroquirúrgicos, tal como sucede con otras alternativas terapeúticas como la homeopatía, la medicina tradicional china y la osteopatía.36 Por esta razón se revisó la literatura, y se realizará este estudio, con la finalidad de medir la eficacia de la terapia neural en el manejo del dolor crónico y de pacientes hospitalizados en los servicios de traumatología y neurocirugía; ya sea como tratamiento único o coadyuvante a los analgésicos; para así, poder contribuir o aportar una nueva alternativa de tratamiento del dolor, que mejore la calidad de vida de los pacientes; disminuya la morbilidad, el tiempo de recuperación y la estancia hospitalaria y los costos en salud en el Hospital Regional de Loreto. (JUSTIFICACIÓN)Trabajo de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosDolor crónicoManejoNeurocirugíaTraumatologíaMedicina General e InternaManejo del dolor crónico con terapia neural en pacientes atendidos en el servicio de neurocirugía y traumatología del Hospital Regional de Loreto 2017info:eu-repo/semantics/reportMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialización Profesional en Medicina Humana con mención en Medicina Familiar y ComunitariaRegularTHUMBNAILRuperto_Tesis_2daespecialidad_2018.pdf.jpgRuperto_Tesis_2daespecialidad_2018.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3474https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/581bf33c-3655-4d7c-aa23-9f8db0fc884c/download2c68c08e38b73b18b581723dd17fa395MD57falseAnonymousREADORIGINALRuperto_Tesis_2daespecialidad_2018.pdfRuperto_Tesis_2daespecialidad_2018.pdfTexto Completoapplication/pdf3646012https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2ee4d10b-f9be-4248-86ca-e37768928597/download6d431c760ab048f639a8bf111dc4545eMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b3ddbf7c-df45-4c9b-af4c-5810e53bdd0b/downloadcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8f31e6da-6d96-41a3-85e9-81d03a7507bd/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTRuperto_Tesis_2daespecialidad_2018.pdf.txtRuperto_Tesis_2daespecialidad_2018.pdf.txtExtracted texttext/plain69449https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/8c9d167b-5e6d-4a4a-8d4c-27f34668b64d/download3a94e26e689e21be7e84a609187b8f8fMD56falseAnonymousREAD20.500.12737/5977oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/59772025-08-08T18:13:48.273721Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.243791 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).