Prevalencia de infección por strongyloides en gestantes en la amazonía peruana
Descripción del Articulo
La estrongiloidiasis es una parasitosis cuya importancia médica radica en la capacidad de producir una infestación fulminante en personas con alguna inmunosupresión y que se relaciona a pobreza y que en gestantes podría ser un factor de riesgo para morbimortalidad materno perinatal. El estándar de o...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7700 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7700 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Strongyloides Infección Prevalencia Embarazo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | La estrongiloidiasis es una parasitosis cuya importancia médica radica en la capacidad de producir una infestación fulminante en personas con alguna inmunosupresión y que se relaciona a pobreza y que en gestantes podría ser un factor de riesgo para morbimortalidad materno perinatal. El estándar de oro para el diagnóstico es el cultivo en agar en placa con carbón activado, pero también tenemos alternativas como la Técnica de Baermann Modificado en Copa además que también se puede utilizar serología. Estudios sobre prevalencia general hay múltiples con resultados muy variados según la región geográfica y la técnica utilizada, pero en cuanto a población gestante sólo se encontró dos estudios con prevalencia de 1.6 y 3.3%. Para esto se realizará un estudio epidemiológico de tipo descriptivo y observacional, cuyo objetivo será determinar la prevalencia de infección por Strongyloides en gestantes de la amazonia; para lo cual se plantea la hipótesis de que la prevalencia es mayor del 5%. Para esto se seleccionará una muestra de 292 gestante mayores de 17 años de los establecimientos de salud I-3 y I-4 de la provincia de Maynas. Se realizará la visita domiciliaria donde se llenará la ficha de recolección de datos además de una muestra de sangre y de heces. Las muestras de heces se analizarán con la técnica de Baermann Modificado en Copa antes de las 2 horas de recolectada la muestra además del cultivo en placa Agar con carbón y se determinara la serología para estrongiloides. Los análisis estadísticos de los datos se realizarán utilizando GraphPad Software Prism 5.0 y programa SPSS 22 y se encontrará la prevalencia de estrongiloides en gestantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).