Efecto del peso al destete sobre el comportamiento productivo de lechones destetados precozmente

Descripción del Articulo

Durante las últimas décadas se han logrado grandes avances sobre conocimientos de manejo en cerdos u esto ha conducido a obtener una mejora en la tasa de producción y eficiencia; sin embargo a pesar de estos adelantes aún existen preocupaciones de porcicultores en obtener mejores resultados relacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sisley Torres, Boris Yul
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3848
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lechón
Peso al destete
Producción animal
Crías y mascotas
Descripción
Sumario:Durante las últimas décadas se han logrado grandes avances sobre conocimientos de manejo en cerdos u esto ha conducido a obtener una mejora en la tasa de producción y eficiencia; sin embargo a pesar de estos adelantes aún existen preocupaciones de porcicultores en obtener mejores resultados relacionados con el rendimiento productivo y reproductivo. El destete precoz a las tres semanas persigue por una parte incrementar el ritmo reproductivo y como consecuencia de la productividad numérica (número de lechones destetados/cerda/año) y por otra evitar la transmisión vertical de enfermedades madre/ camada. OBJETIVO: Determinar el efecto del peso al destete sobre el comportamiento productivo de lechones. El ensayo fue ejecutado en las instalaciones de la Granja Porcina Agropecuaria Pampa Flores S.A- Lima, Distrito de Pachacamac, Departamento de Lima. Se concluye que: - El consumo de alimento en lechones destetados precozmente, es mayor para el T4 y T3 con valores de 30 y 27.3 kg asociando a esta ventaja a que poseen un sistema digestivo más desarrollado, seguidos de T3 y T4 con valores de 26 y 22.4 kg. Respectivamente. - El peso al destete, afecto la ganancia diaria de peso en lechones destetados precozmente, en el periodo inmediato de su realización (2 semanas post destete), siendo los tratamientos T4 y T3 los menos eficiente, situación similar se pudo observar hasta el final de la segunda etapa de evaluación. - La conversión alimenticia fue similar para el T1 y T2 con valores de 1.4, seguido del T3 y T4 con 1.5 y 1.6 respectivamente. - El peso del lechón al destete es de primordial importancia, porque mientras es este, mayor será el subsiguiente potencial de crecimiento y más corto el tiempo requerido para llevar el animal al matadero. - El destete precoz es viable y adecuado ya que permite lograr un mayor número de partos y lechones producidos al año/madre.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).