Ensayo de plantación de Maytenus macrocarpa (R y P) Briquet (chuchuhuasha) en diferentes condiciones de campo en el CIEFOR Puerto Almendras
Descripción del Articulo
En este trabajo se realizó un transpiante a raíz desnuda de la especie Maytenus macrocarpa (R y P) Briquet (Chuchuhuasha), bajo el diseño completamente al azar. Los tratamientos fueron: Transplante a raíz desnuda en un ambiente a campo abierto y Transplante a raíz desnuda en un ambiente de campo, ba...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2001 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5147 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5147 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agricultura Producción vegetal |
| Sumario: | En este trabajo se realizó un transpiante a raíz desnuda de la especie Maytenus macrocarpa (R y P) Briquet (Chuchuhuasha), bajo el diseño completamente al azar. Los tratamientos fueron: Transplante a raíz desnuda en un ambiente a campo abierto y Transplante a raíz desnuda en un ambiente de campo, bajo cobertura arbórea en el Centro de Investigación y Enseñanza Forestal de la Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana, En el tratamiento a campo abierto la sobrevivencia fue de 48.4% y en tratamiento bajo cobertura arbórea fue de 36.0% realizado el ANVA resultó que ias plantas sobrevivieron en mayor porcentaje en la plantación a campo abierto y que serla mejor realizar la plantación a campo abierto para obtener mayor sobrevivencia. La mortandad, se debe a variables fortuitas, tales como la intensidad luminosa, las lluvias, la caída de ramas de los árboles cobertizos y la invasión de selaginella, estas variables, no pueden ser controladas, por ser de la naturaleza,serla Interesante realizar un estudio de esta especie en su hábitat natural, a esta especie debe someterse a otros ensayos hasta encontrar un tratamiento que le ayude a consolidarse en la plantación y buscar acelerar el desarrollo en altura, para que se pueda escapar lo mas pronto posible a la competencia del medio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).