Caracterización morfológica del fruto y la semilla de Teobroma cacao L. en parcelas de agricultores - Caballo Cocha - Loreto Perú - 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en el eje carretero de caballo cocha – palo seco – buen suceso, que incluye los poblados de Marichin, Centro Unido y Nazareth, en la provincia de Ramón Castilla – Loreto; con el objetivo de generar información descriptiva mediante la caracterización...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tamani Murayari, Deyber Gonzalo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6421
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características agronómicas
Morfología
Cacao
Theobroma cacao
Poblaciones rurales
Agricultura
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló en el eje carretero de caballo cocha – palo seco – buen suceso, que incluye los poblados de Marichin, Centro Unido y Nazareth, en la provincia de Ramón Castilla – Loreto; con el objetivo de generar información descriptiva mediante la caracterización del fruto y la semilla de plantas de cacao (Theobroma cacao L.) de parcelas de agricultores. En el presente estudio no se utilizó’ diseño experimental, los datos se analizarán con estadísticas descriptivas con tabulación simple. Los datos de caracterización morfológicas fueron tomados de cada una de las 22 parcelas de cacao en fructificación de una hectárea cada uno, tomando como muestra 10 plantas al azar etiquetadas y 3 frutos por plantas, para su identificación. Así mismo se evaluarán 10 semillas por frutos. las variables evaluadas corresponden a los meses desde junio hasta octubre, en el cual se determinó lo siguiente: La variabilidad genética de las plantas observadas no difiere en gran medida, observándose ligeras variaciones en cuanto a peso de fruto y tamaño de semilla, debido a las condiciones de manejo y variabilidad genética. Las forma de la mazorca oblongo es la predominante con 94.34%; la forma del ápice apezonado y atenuado son las relevantes con 68.55 y 19.91 respectivamente, la constricción basal presenta gran variabilidad con tipos intermedio y ligero con mayor proporción 29.77% y 29.28%, fuerte con 22.45% y ausente con 18.5%; la rugosidad de la superficie predomina la intermedia con 63.33, color del fruto amarillo con 57.94%, separación de un par de lomos con 58.67% y color de la semilla morado con 93.23%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).