Investigación de mercados II
Descripción del Articulo
En este informe de Investigación de Mercados II, se va resumir sus ideas más importantes de modo que tengamos una idea sobre ello si en algún momento lo necesitamos. La investigación de mercados puede definirse como una actividad que permite a la empresa obtener toda información necesaria para elabo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6595 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6595 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación de mercados Encuestas de mercado Conceptos fundamentales Negocios y Management |
Sumario: | En este informe de Investigación de Mercados II, se va resumir sus ideas más importantes de modo que tengamos una idea sobre ello si en algún momento lo necesitamos. La investigación de mercados puede definirse como una actividad que permite a la empresa obtener toda información necesaria para elaborar estrategias, planes, políticas de manera que cuanto más amplia y concreta sea la información será menor el riesgo en la toma de decisiones. Este informe de investigación de mercado II consta de 3 capitulo. En Investigación de Mercado II desarrollaremos el capítulo I Procedimiento de la Investigación de Mercado, dentro ello está el proceso de investigación de mercados lo cual tenemos cinco pasos importantes que describen las que deben realizarse y son: 1) definición del problema y objetivo de la investigación, 2) diseño del plan de investigación, 3) recopilación de datos, 4) preparación y análisis de datos y 5) interpretación y presentación del informe con los resultados. En el Capítulo II está el Planeamiento del Proyecto y Formulación del Problema es una etapa de la investigación no teórica que se caracteriza por ser descriptiva, analítica, y objetiva. Sin embargo, las referencias teóricas pueden estar presentes para dar cuenta de alguna de alguna observación. El planeamiento se describe el contexto donde ocurre el hecho a investigar. La formulación del problema es el primer paso donde se estructura formalmente la idea de investigación, en este primer paso es donde se define que hacer. En el capítulo III Formulario para recolección de datos, muestreo de selección y clases, en la recolección de datos es importante destacar que se puede definir como al medio a través del cual el investigador se relaciona con los participantes para obtener la información necesaria que le permita lograr los objetivos de la investigación. En el muestreo selección y clases se describen concepto básico que explican lo que esto se refiere al igual se aprecia como y que tipo de técnicas se pueden utilizar para el objeto de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).