Efecto de una intervención educativa y nivel de conocimiento sobre el virus papiloma humano en estudiantes del quinto año de secundaria del Colegio Ramón Castilla, Iquitos - 2015
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar, cual es el efecto de una intervención educativa y el nivel de conocimiento sobre el papiloma virus humano en los estudiantes del quinto año de secundaria del Colegio Ramón Castilla. Iquitos -2015. El tipo de investigación es cuantitativo, diseño experi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4708 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4708 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Virus del papiloma humano Nivel de conocimientos Alumnos de secundaria Zonas rurales |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue determinar, cual es el efecto de una intervención educativa y el nivel de conocimiento sobre el papiloma virus humano en los estudiantes del quinto año de secundaria del Colegio Ramón Castilla. Iquitos -2015. El tipo de investigación es cuantitativo, diseño experimental. La población fue de 245 alumnos y la muestra 69. La técnica fue una prueba de conocimientos y un módulo educativo, el instrumento para la recolección de datos fue una prueba objetiva de 20 preguntas (Validez 90 % y Confiabilidad 95%). Encontrándose, que del total de participantes el 84.1% tienen entre16 y 17 años de edad, predominando el sexo femenino con un 72.5%, en la prueba de conocimientos básicos sobre el virus del papiloma humano 63.8% obtuvieron conocimientos regulares en el pre test, mientras que en el post test predominó los conocimientos buenos con un 68.1%, sobre signos y síntomas los participantes demostraron en el pre test conocer en un 71%, incrementándose en un 92.8% en el post test, en prevención demostraron en el pre test deficiencia en un 84.1% , predominando la deficiencia en el post test en un 55.1%, en relación a las formas de contagio 75.4% tienen en el pre test conocimiento bueno, y en el post test 95.7%, con respecto a la intervención educativa el 75.4%, en el pre test tienen conocimiento regular, mientras que en el post test tienen conocimiento bueno en un 66.7%. Todos estos resultados permitieron aceptar las hipótesis utilizando la prueba T student con resultados estadísticos significativos: p = 0.0000 (p < 0.05), la cual nos permite reafirmar la hipótesis que existe diferencia significativa a favor de la aplicación de la intervención educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).