Fertilización potásica en Capsicum annum var. regional (ají dulce) como una forma de control de Colletotrichum sp (antracnosis)
Descripción del Articulo
Determina en forma comparativa la eficiencia de la fertilización potásica en el control de la Antracnosis y disminuir el número de frutos enfermos. Incrementa los rendimientos ndel ají dulce, superando los problemas de deficiencia nutricional en cuanto a fertilización potásica. El presente trabajo d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2000 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4812 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4812 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abonos potásicos Pimiento Capsicum annum Control de enfermedades Antrecnosis Coletotrichum |
Sumario: | Determina en forma comparativa la eficiencia de la fertilización potásica en el control de la Antracnosis y disminuir el número de frutos enfermos. Incrementa los rendimientos ndel ají dulce, superando los problemas de deficiencia nutricional en cuanto a fertilización potásica. El presente trabajo de investigación se llevó a cabo en las instalaciones de la Fundación Arco Iris, localizada en el km. 2 de la carretera José Abelardo Quiñones de la ciudad de Iquitos. El diseño experimental utilizado es el de Bloques Completamente al Azar (DBCA), con seis tratamientos y cuatro repeticiones. En conclusión los rendimientos del presente trabajo son satisfactorios, debiéndose esto al efecto del K2O, el cual controló el problemas de antracnosis, también aducimos a la mejora de las condiciones físicas y químicas del suelo. Los mayores rendimientos obtenidos en frutos sanos corresponde a lo T5, con 17.260 TM/Ha, T3 14.833 TM/Ha, lo cual se demuestra que aplicando K2O se aumenta el rendimiento de frutos y se controla el porcentaje de infección de la enfermedad de la antracnosis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).