Estilo de liderazgo directivo y su relación con el clima organizacional en la institución educativa Padre Nicolás Giner de la ciudad de Requena – 2016

Descripción del Articulo

En la actualidad, se espera que las organizaciones educativas sean eficaces, eficientes y efectivas considerando en un primer momento al servicio que brindan, específicamente vinculado al proceso de aprendizaje – enseñanza y en un segundo momento para lograr mayor y mejor productividad de los trabaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Sandoval, Marden Arturo, González Orbe, César Harry
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5450
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo
Directores
Escuelas
Ambiente de trabajo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, se espera que las organizaciones educativas sean eficaces, eficientes y efectivas considerando en un primer momento al servicio que brindan, específicamente vinculado al proceso de aprendizaje – enseñanza y en un segundo momento para lograr mayor y mejor productividad de los trabajadores en la institución educativa. Para que esta eficacia y efectividad se vislumbre en la realidad educativa, es necesario por un lado, el ejercicio de liderazgo efectivo, y por otro, la convivencia en un clima organizacional estable, tornándose ambos en factores esenciales en el proceso de gestión de las organizaciones educativas; en ese sentido se planteó la siguiente interrogante para la investigación; ¿En qué medida se relaciona el estilo de liderazgo directivo con el clima organizacional en la institución educativa Padre Nicolás Giner, de la ciudad de Requena?; los objetivos que se planteó son; Identificar los estilos de liderazgo en la institución educativa; Explicar el Clima Organizacional en la institución educativa y Determinar la relación entre los estilos de Liderazgo Directivo con el Clima Organizacional de la Institución Educativa Padre Nicolás Giner. En la metodología se consideró los siguientes aspectos; el tipo de estudio fue el descriptivo correlacional, con diseño no experimental, del tipo correlacional; se utilizó la técnica de la encuesta y el instrumento la encuesta cuestionario, los tesistas adaptaron el instrumento de CAMPOS , L. (2012), para aplicar a la muestra, previo a esto se solicitó el permiso correspondiente al Director de la Institución Educativa, con quien se definió el lugar, fecha y hora de aplicación del instrumento, previo a la ejecución de esta actividad se explicó a los participantes del objetivo de la investigación y el proceso de aplicación; seguidamente en un tiempo de una y media se procedió dar respuesta del instrumento en este proceso los tesistas estaban atento a cualquier consultan por parte de los participantes y finalmente se recogió las encuestas en forma ordenada y en un solo momento. Los principales resultados que se obtuvo son; de los docentes y administrativos encuestados de la I.E. Padre Nicolás Giner que participaron en el estudio, 34,0% que opina que el Liderazgo Directivo es bueno, opinan también que el Clima Organizacional es bueno. Así mismo 28,0% que opina que el Liderazgo Directivo es regular, opinan también que el Clima Organizacional es regular. Así mismo podemos indicar las principales conclusiones; el estilo de liderazgo del Directivo, en términos generales los encuestados docentes y administrativos de la institución educativa consideran que es buena, con un 54% de aceptación y El Clima Organizacional de la institución educativa Padre Nicolás Giner es considerado de bueno (52%) por los docentes y administrativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).