Recomendación antibiótica en enfermedad diarréica aguda e infección respiratoria aguda en niños menores de 5 años, en establecimientos farmacéuticos privados, Iquitos 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el porcentaje de la recomendación antibiótica sin receta médica en los establecimientos farmacéuticos privados ubicados en las zonas urbanas de los distritos de Iquitos, Belén, San Juan Bautista y Punchana pertenecientes a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Arimuya, Juan José Celidonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6454
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medicación sin Prescripción
Simulación de enfermedades
Niños
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el porcentaje de la recomendación antibiótica sin receta médica en los establecimientos farmacéuticos privados ubicados en las zonas urbanas de los distritos de Iquitos, Belén, San Juan Bautista y Punchana pertenecientes a la provincia de Maynas. Se trata de un estudio descriptivo transversal, mediante el uso de la técnica de simulación de compra, con la exposición de casos clínicos ficticios de enfermedad diarreica aguda (EDA) e infección respiratoria aguda (IRA) en niños menores de 5 años. Se estudió un total de 100 establecimientos farmacéuticos privados correctamente registrados en la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas. Se realizaron 2 simulaciones por cada establecimiento en horarios diferentes. Para determinar la existencia de dependencia de variables se utilizó la prueba estadística de Chi-Cuadrado (X2) con nivel de significancia p < 0.05. En el 85% y 30% de las simulaciones de casos de EDA e IRA, respectivamente, se recomendaron antibióticos. El antibiótico más recomendado en el caso de EDA fue el trimetropin-sulfametoxazol (65%) y en el caso de IRA fue la amoxicilina (83%). En las simulaciones donde se recomendó un medicamento, el preguntar por el peso y alergias del niño del caso clínico fue mínimo. La gran mayoria de posología antibiótica recomendada fue la incorrecta, 98.8% en el caso de EDA y 93.3% en el de IRA. No se encontró dependencia entre la recomendación antibiótica y el resto de variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).