Consumo de sustancias nocivas y el rendimiento académico en estudiantes de las facultades de ciencias de la salud de la UNAP - año 2011

Descripción del Articulo

entre el consumo de sustancias nocivas (alcohol, tabaco y drogas ilegales) y el rendimiento académico en los estudiantes de las Facultades de Ciencias de la Salud de la UNAP - Año 2011. El método empleado fue el cuantitativo y el diseño no experimental de tipo descriptivo correlaciona!. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bicerra Saldaña, Amy Candy, Camiñas Dávila, Priscila, Delgado Videira, Rolando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2083
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2083
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abuso de sustancias
Estudiantes universitarios
Rendimiento del alumno
Facultades
id UNAP_87e4a03c0804ae86e8d18a93dc94c10e
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2083
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Consumo de sustancias nocivas y el rendimiento académico en estudiantes de las facultades de ciencias de la salud de la UNAP - año 2011
title Consumo de sustancias nocivas y el rendimiento académico en estudiantes de las facultades de ciencias de la salud de la UNAP - año 2011
spellingShingle Consumo de sustancias nocivas y el rendimiento académico en estudiantes de las facultades de ciencias de la salud de la UNAP - año 2011
Bicerra Saldaña, Amy Candy
Abuso de sustancias
Estudiantes universitarios
Rendimiento del alumno
Facultades
title_short Consumo de sustancias nocivas y el rendimiento académico en estudiantes de las facultades de ciencias de la salud de la UNAP - año 2011
title_full Consumo de sustancias nocivas y el rendimiento académico en estudiantes de las facultades de ciencias de la salud de la UNAP - año 2011
title_fullStr Consumo de sustancias nocivas y el rendimiento académico en estudiantes de las facultades de ciencias de la salud de la UNAP - año 2011
title_full_unstemmed Consumo de sustancias nocivas y el rendimiento académico en estudiantes de las facultades de ciencias de la salud de la UNAP - año 2011
title_sort Consumo de sustancias nocivas y el rendimiento académico en estudiantes de las facultades de ciencias de la salud de la UNAP - año 2011
author Bicerra Saldaña, Amy Candy
author_facet Bicerra Saldaña, Amy Candy
Camiñas Dávila, Priscila
Delgado Videira, Rolando
author_role author
author2 Camiñas Dávila, Priscila
Delgado Videira, Rolando
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cubas De Pacheco, Luz Avelina
Flores Nunta, Saul
dc.contributor.author.fl_str_mv Bicerra Saldaña, Amy Candy
Camiñas Dávila, Priscila
Delgado Videira, Rolando
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Abuso de sustancias
Estudiantes universitarios
Rendimiento del alumno
Facultades
topic Abuso de sustancias
Estudiantes universitarios
Rendimiento del alumno
Facultades
description entre el consumo de sustancias nocivas (alcohol, tabaco y drogas ilegales) y el rendimiento académico en los estudiantes de las Facultades de Ciencias de la Salud de la UNAP - Año 2011. El método empleado fue el cuantitativo y el diseño no experimental de tipo descriptivo correlaciona!. La población fue de 624 estudiantes universitarios, la muestra estuvo conformada por 238 estudiantes de las facultades de ciencias de la salud de la UNAP, distribuidos en 3 facultades (Medicina Humana, Farmacia y Bioquímica y Odontología), la cual fue obtenida mediante el muestreo probabilístico estratificado a:fijación proporcional. Los integrantes de la nuestra fueron seleccionados en forma aleatoria simple, teniendo en consideración los criterios de inclusión. La técnica fue la encuesta, y el instrumento empleado fue el cuestionario. Para la recolección de los datos se utilizó 02 instrumentos: el cuestionario sobre Consumo de Sustancias Nocivas y la Nómina de notas de los estudiantes; para la validación del instrumento se utilizó el método de Delphi o Juicio de Expertos, obteniéndose una validez de 83,4%; en la confiabilidad se utilizó el método del Test y el retest obteniéndose un 76.94% de aciertos en los resultados de un antes y después, es decir se aplicó el instrumento a la misma población en dos momentos diferentes, valor que fue aceptable para el uso del instrumento; los datos se analizaron a través del paquete estadístico de SPSS versión 17.0. La prueba estadística empleada para la contrastación de la hipótesis fue la estadística inferencia! no paramétrica Chi ~ cuadrada(X2 ). Al establecer asociación entre el consumo de sustancias nocivas (alcohol, tabaco y drogas ilegales) y el rendimiento académico, se obtuvo los siguientes resultados: para el consumo de alcohol p = 0.000; a= 0.05; X2 = 27.631, para el consumo de tabaco p = 0.027; a= 0.05; X2 = 7.229 y para el consumo de drogas ilegales p = 0.001; a= 0.05; X2 = 36.411; lo que significa que existe asociación estadísticamente significativa, lo que permitió aprobar la hipótesis de investigación
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:11:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:11:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/362.29/B46
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2083
identifier_str_mv T/362.29/B46
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2083
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/884cdf0a-226d-4baa-8419-c4a12cc515b7/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/86143bca-2f49-4413-b422-3592f6f6f94f/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ed77a06f-0a1d-4a60-88a8-807031211fcb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 347ecfe577feaed97c252f30b7ce28b1
57a5baf3c6764e4354ac2efc85cff688
784f48ed69f165622f2671f285e99b44
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612920716230656
spelling Cubas De Pacheco, Luz AvelinaFlores Nunta, SaulBicerra Saldaña, Amy CandyCamiñas Dávila, PriscilaDelgado Videira, Rolando2016-09-23T20:11:55Z2016-09-23T20:11:55Z2011T/362.29/B46http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2083entre el consumo de sustancias nocivas (alcohol, tabaco y drogas ilegales) y el rendimiento académico en los estudiantes de las Facultades de Ciencias de la Salud de la UNAP - Año 2011. El método empleado fue el cuantitativo y el diseño no experimental de tipo descriptivo correlaciona!. La población fue de 624 estudiantes universitarios, la muestra estuvo conformada por 238 estudiantes de las facultades de ciencias de la salud de la UNAP, distribuidos en 3 facultades (Medicina Humana, Farmacia y Bioquímica y Odontología), la cual fue obtenida mediante el muestreo probabilístico estratificado a:fijación proporcional. Los integrantes de la nuestra fueron seleccionados en forma aleatoria simple, teniendo en consideración los criterios de inclusión. La técnica fue la encuesta, y el instrumento empleado fue el cuestionario. Para la recolección de los datos se utilizó 02 instrumentos: el cuestionario sobre Consumo de Sustancias Nocivas y la Nómina de notas de los estudiantes; para la validación del instrumento se utilizó el método de Delphi o Juicio de Expertos, obteniéndose una validez de 83,4%; en la confiabilidad se utilizó el método del Test y el retest obteniéndose un 76.94% de aciertos en los resultados de un antes y después, es decir se aplicó el instrumento a la misma población en dos momentos diferentes, valor que fue aceptable para el uso del instrumento; los datos se analizaron a través del paquete estadístico de SPSS versión 17.0. La prueba estadística empleada para la contrastación de la hipótesis fue la estadística inferencia! no paramétrica Chi ~ cuadrada(X2 ). Al establecer asociación entre el consumo de sustancias nocivas (alcohol, tabaco y drogas ilegales) y el rendimiento académico, se obtuvo los siguientes resultados: para el consumo de alcohol p = 0.000; a= 0.05; X2 = 27.631, para el consumo de tabaco p = 0.027; a= 0.05; X2 = 7.229 y para el consumo de drogas ilegales p = 0.001; a= 0.05; X2 = 36.411; lo que significa que existe asociación estadísticamente significativa, lo que permitió aprobar la hipótesis de investigaciónThe present study of investigation had as aim determine the relation between the consumption ofharmful substances (alcohol, tobacco and illegal drugs) and the acadernic performance in the students of the faculties of Sciences of the Health ofthe UNAP- Year 2011. The used method was the quantitative one and the not experimental design of descriptive type correlational. The population belonged 624 students, the sample was shaped by 238 university students ofthe faculties of sciences ofthe health ofthe UNAP, distributed in 3 faculties (Medicine Humanizes, Drugstore and Biochernistry and Odontolgy), which was obtained by means of the sampling probabilistic stratified to proportional fixation. The members of sample were selected in random simple form, having in consideration the criteria of incorporation. The technology was the survey, and the used instrument was the questionnaire. For the compilation of the information we used : the questionnaire on Consumption of Harmful Substances; for the validation of the instrument Delphi's method or Experts' Judgment was in use, there being obtained a validity of 83,4 %; in the reliability we use the method of the Test and the retest 76.94 % of successes being obtained in the results of one before and later, It's to say we apply the instrument to the same population in two different moments, value that was acceptable for the use of the instrument; the information analyzed across SPSS's statistical package version 17.0. The statistical test used for the contracting of the hypothesis was the nonparametric inferential statistics Chi - squared (X2 ). On having established association between the consumption of harmful substances (alcohol, tobacco and illegal drugs) and the academic performance, the following results were obtained: for the consumption of alcohol p = 0.000; to = 0.05; X2 = 27.631, for the consumption oftobacco p = 0.027; to = 0.05; X2 = 7.229 and for the consumption of illegal drugs p = 0.001; to = 0.05; X2 = 36.411; this means that statistically significanTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAbuso de sustanciasEstudiantes universitariosRendimiento del alumnoFacultadesConsumo de sustancias nocivas y el rendimiento académico en estudiantes de las facultades de ciencias de la salud de la UNAP - año 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de EnfermeríaTítulo ProfesionalLicenciado en EnfermeríaRegularTHUMBNAILT-362.29-B46.pdf.jpgT-362.29-B46.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4344https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/884cdf0a-226d-4baa-8419-c4a12cc515b7/download347ecfe577feaed97c252f30b7ce28b1MD527falseAnonymousREADORIGINALT-362.29-B46.pdfapplication/pdf3128552https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/86143bca-2f49-4413-b422-3592f6f6f94f/download57a5baf3c6764e4354ac2efc85cff688MD51trueAnonymousREADTEXTT-362.29-B46.pdf.txtT-362.29-B46.pdf.txtExtracted texttext/plain101599https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ed77a06f-0a1d-4a60-88a8-807031211fcb/download784f48ed69f165622f2671f285e99b44MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/2083oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/20832025-09-27T19:23:39.100777Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.466479
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).