Finanzas III

Descripción del Articulo

Los mercados financieros internacionales constituyen un sistema donde actores de distintos países comercializan instrumentos de inversión. Estos son principalmente, participantes en empresas y deuda. Sobre el financiamiento de proyectos tanto para empresas privadas y a los países que necesitan para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cardenas Flores, Zoley Valentina
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7290
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Finanzas
Mercado financiero internacional
Endeudamiento
Conceptos fundamentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
id UNAP_840bf8409d8738afd70323463fdc8ad7
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7290
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Finanzas III
title Finanzas III
spellingShingle Finanzas III
Cardenas Flores, Zoley Valentina
Finanzas
Mercado financiero internacional
Endeudamiento
Conceptos fundamentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
title_short Finanzas III
title_full Finanzas III
title_fullStr Finanzas III
title_full_unstemmed Finanzas III
title_sort Finanzas III
author Cardenas Flores, Zoley Valentina
author_facet Cardenas Flores, Zoley Valentina
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cardenas Flores, Zoley Valentina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Finanzas
Mercado financiero internacional
Endeudamiento
Conceptos fundamentales
topic Finanzas
Mercado financiero internacional
Endeudamiento
Conceptos fundamentales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
description Los mercados financieros internacionales constituyen un sistema donde actores de distintos países comercializan instrumentos de inversión. Estos son principalmente, participantes en empresas y deuda. Sobre el financiamiento de proyectos tanto para empresas privadas y a los países que necesitan para financiar sus proyectos de desarrollo social como son: reducción de la pobreza, equidad social, modernización del estado. El mercado global es un sistema de relaciones económicas, mercantiles y financieras. La Organización Mundial del Comercio es la que se encarga de las normas que rigen el comercio entre los países. El comercio internacional hace uso de las condiciones y términos del transporte internacional de mercaderías. Por otro lado, el mercado norteamericano es un mercado muy amplio para los bienes y servicios, con una economía que mueve grandes cantidades de dinero, tal es así que los negocios internacionales en la Cuenca del Caribe están fuertemente influenciados por el mercado norteamericano dado por su proximidad geográfica y el poder económico. Este hecho se sostiene tanto para compañías transnacionales dedicadas a las exportaciones establecidas en la región como para compañías exportadoras locales de la cuenca caribeña. En el ámbito de la industria exportadora del vestido este contexto ha significado el desarrollo, casi desde el principio, de una estrategia de producción compartida en la que la región solamente se beneficia de la parte de ensamblaje de la cadena productiva. Así también el Tratado de Libre Comercio entre Perú y Estados Unidos favorece a nuestro país.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-14T07:41:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-14T07:41:25Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12737/7290
url https://hdl.handle.net/20.500.12737/7290
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0d291093-2c57-4878-be40-0949e859cf6e/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/52115720-5205-495d-9336-70871ccdffdc/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/91973ef4-39ce-447a-a040-6a3dc6fc520a/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/11653f9a-d9f7-4f62-baa8-bc094cd42e76/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
9310451ca8e4db651613b23e77b24b5d
ef0956175fdfcb76e4fe001478ef68f7
1eb6672762c2269f730143dcb0b6ab38
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612834626043904
spelling Cardenas Flores, Zoley Valentina2021-06-14T07:41:25Z2021-06-14T07:41:25Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12737/7290Los mercados financieros internacionales constituyen un sistema donde actores de distintos países comercializan instrumentos de inversión. Estos son principalmente, participantes en empresas y deuda. Sobre el financiamiento de proyectos tanto para empresas privadas y a los países que necesitan para financiar sus proyectos de desarrollo social como son: reducción de la pobreza, equidad social, modernización del estado. El mercado global es un sistema de relaciones económicas, mercantiles y financieras. La Organización Mundial del Comercio es la que se encarga de las normas que rigen el comercio entre los países. El comercio internacional hace uso de las condiciones y términos del transporte internacional de mercaderías. Por otro lado, el mercado norteamericano es un mercado muy amplio para los bienes y servicios, con una economía que mueve grandes cantidades de dinero, tal es así que los negocios internacionales en la Cuenca del Caribe están fuertemente influenciados por el mercado norteamericano dado por su proximidad geográfica y el poder económico. Este hecho se sostiene tanto para compañías transnacionales dedicadas a las exportaciones establecidas en la región como para compañías exportadoras locales de la cuenca caribeña. En el ámbito de la industria exportadora del vestido este contexto ha significado el desarrollo, casi desde el principio, de una estrategia de producción compartida en la que la región solamente se beneficia de la parte de ensamblaje de la cadena productiva. Así también el Tratado de Libre Comercio entre Perú y Estados Unidos favorece a nuestro país.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/FinanzasMercado financiero internacionalEndeudamientoConceptos fundamentaleshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02Finanzas IIIinfo:eu-repo/semantics/reportreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAdministraciónUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosLicencia(a) en Administración73751957http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional413016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalAlvarado Arbildo, Gilbert RolandGarcia Barbaran, Marlo CesarRengifo Villacorta, Winston JoseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0d291093-2c57-4878-be40-0949e859cf6e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADORIGINALZoley_Exam.Suf.Prof_Titulo_2021.pdfZoley_Exam.Suf.Prof_Titulo_2021.pdfTexto completoapplication/pdf1525909https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/52115720-5205-495d-9336-70871ccdffdc/download9310451ca8e4db651613b23e77b24b5dMD55trueAnonymousREADTEXTZoley_Exam.Suf.Prof_Titulo_2021.pdf.txtZoley_Exam.Suf.Prof_Titulo_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain91181https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/91973ef4-39ce-447a-a040-6a3dc6fc520a/downloadef0956175fdfcb76e4fe001478ef68f7MD528falseAnonymousREADTHUMBNAILZoley_Exam.Suf.Prof_Titulo_2021.pdf.jpgZoley_Exam.Suf.Prof_Titulo_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3440https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/11653f9a-d9f7-4f62-baa8-bc094cd42e76/download1eb6672762c2269f730143dcb0b6ab38MD529falseAnonymousREAD20.500.12737/7290oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/72902025-09-27T18:10:07.149640Zhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.444849
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).