Análisis de factores y su influencia en exportaciones de peces ornamentales de la región Loreto el período 2014-2018
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación refleja la importancia de las exportaciones de peces ornamentales siendo el mayor exportador a nivel nacional, esta investigación busca determinar y medir el grado de incidencia de las variables tipo de cambio e inflación con respecto a las exportaciones de peces orname...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6537 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6537 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exportaciones Indicadores socioeconómicos Inflación Peces Comercio Internacional Economía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | Este trabajo de investigación refleja la importancia de las exportaciones de peces ornamentales siendo el mayor exportador a nivel nacional, esta investigación busca determinar y medir el grado de incidencia de las variables tipo de cambio e inflación con respecto a las exportaciones de peces ornamentales. Nuestras variables, tipo de cambio, inflación que es medida por el índice de precio al consumidor y las exportaciones de peces ornamentales que se medirán en valores FOB, tendrán como periodo de estudio los años 2014 hasta 2018. Nuestro marco teórico inicial se ajusta a demostrar la importancia del comercio internacional y qué tan importante es conocer el comportamiento del tipo de cambio, a través de sus distintas teorías puras en el crecimiento y desarrollo de un país. Luego con nuestros antecedentes con temas relacionados daremos mayor solidez a nuestra investigación. Los resultados que obtenemos, luego de procesar y analizar, utilizando el programa estadista como Minitab y el SPSS, nos muestran para el caso de la variable del tipo de cambio ésta tuvo una tendencia muy fluctuante durante los años de estudio cuyo valor mínimo de 2.7864 soles, y el valor máximo de 3.507 soles. La inflación, medida con el Índice de Precios al Consumidor, muestra inestabilidad mensual en nuestros años de periodo de estudio, siendo -0.7400 el valor, y 1.0500 el valor máximo. Las exportaciones expresadas en valores FOB muestran un 137381 valor mínimo, y valor máximo 570587. En conclusión, con el análisis de estas variables se pudo comprobar una baja correlación entre las variables de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).