Dinámica de la estructura del bosque de varillal seco en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana, Iquitos, Perú. Periodo 2004-2017
Descripción del Articulo
En el bosque del varillal alto seco de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana se realizó un estudio con la finalidad de determinar la riqueza, índice de Shannon, índice de Simpson, IVI del bosque de varillal, así como determinar la estructura del bosque, entre el periodo 2005 al 2017 usando datos de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6429 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6429 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Biota Dinámica Bosque tropical Reservas naturales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
Sumario: | En el bosque del varillal alto seco de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana se realizó un estudio con la finalidad de determinar la riqueza, índice de Shannon, índice de Simpson, IVI del bosque de varillal, así como determinar la estructura del bosque, entre el periodo 2005 al 2017 usando datos de parcelas permanentes de muestreo. En este bosque se registraron 49 especies en la (PPM) 9 y 1146 árboles/ha, 71 especies en la parcela 10 y 887 árboles/ha y 66 especies en la parcela 11 y 1033 árboles/ha. El índice de Simpson varió entre 0,8389 y 0,9606; el índice de Shannon – Wiever varió entre 2.473 a 3,587, hubo diferencias estadísticas entre parcelas (p same < 0,026). La especie más abundante fue Pachira brevipes; en el año 2005 representó el 26,72%; 27,13% el 2007 y 20,88% el 2017. Prima la asociación Pachira brevipes- Sloanea latifolia - Dicymbe uaiparuensis. Para estimar la altura total de los árboles se puede usar el modelo = 6,51 ∗ 0,294, Y para estimar la cantidad de árboles normales para el Año 2017 se usó la fórmula = 1360,14 ∗ −0,106∗. Basado en este modelo se estimó que en la clase diamétrica 10 existe un mayor número de árboles (303 árboles/ha) que pueden ser extraídos del varillal (32,681 m3/ha). En el bosque varillal se puede extraer como madera redonda aceite caspi y achiotillo, a razón de 13,8 árboles/ha, Así como maderas para aserrío como quinilla, chontaquiro, moena, pashaco y charapilla. Las demás especies pueden ser usadas para leña o carbón. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).