Métodos de injerto en diferentes genotipos y su efecto en la brotación de Myrciaria dubia (HBK) Mc Vaugh, camu camu en San Miguel

Descripción del Articulo

En la presente investigación se buscó Determinar el efecto del genotipo y el método de injerto en la brotación del injerto en Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh “camu camu”. La distribución de los tratamientos en el campo se realizó con un Diseño de Bloques Completos al Azar con arreglo factorial de 3...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reátegui Salazar, Andy Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7463
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7463
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Injerto de yema
Genotipos
Brotación
Camu camu
Myrciaria dubia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:En la presente investigación se buscó Determinar el efecto del genotipo y el método de injerto en la brotación del injerto en Myrciaria dubia (H.B.K) Mc Vaugh “camu camu”. La distribución de los tratamientos en el campo se realizó con un Diseño de Bloques Completos al Azar con arreglo factorial de 3 x 3 con 4 repeticiones. Para la toma de muestra se consideraron todas las plantas. Al existir 36 unidades experimentales distribuidas en los 4 bloques y cada una con 10 plantas, se evaluaron un total de 360 plantas. Se realizaron tres (3) evaluaciones; a los 75, 90 y 105 días después de realizado el injerto. Se evaluó las variables de Porcentaje de Brotación del Injerto, Número de brotes del injerto, Longitud de brote del injerto, Número de hojas/brote del injerto. De la evaluación de las variables en estudio se concluye que: En el Porcentaje de brotación del injerto, se encontró que el método de injerto por púa (m3), presenta mayor efecto en la soldadura del injerto con promedio de 85% de brotación. En lo concerniente al Número de brotes del injerto, se encontró que el método de injerto por púa (m3), con promedio de 3.04 brotes, es superior a los métodos de injerto por astilla doble (m2) e injerto por astilla simple (m1). En lo relacionado a la Longitud del brote del injerto, con el método de injerto por púa (m3) se logró mayor efecto sobre la longitud de brote, con promedio de 13.77 cm, superando estadísticamente a los métodos de injerto por astilla simple (m1) e injerto por astilla doble (m2). En lo concerniente al Número de hojas por brote del injerto, con el método de injerto por púa (m3) se logró mayor efecto sobre el número de hojas/brote con un promedio de 11.52 hojas/brote, superando significativamente a los métodos de injerto por astilla simple (m1) e injerto por astilla doble (m2).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).