Relación de los parámetros físicos y químicos en la pesquería del río Ucayali, Loreto entre los años 2005 al 2015
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por objetivo conocer la relación de los parámetros físicos y químicos en la pesquería del río Ucayali (Perú) entre los años 2005 al 2015. A partir de una base de datos generada con los registros de parámetros fisicoquímicos del agua y volúmenes de desembarque del alto, medio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6179 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6179 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Propiedades fisicoquímicas Ríos Pesqueria Recursos pesqueros Sostenibilidad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo por objetivo conocer la relación de los parámetros físicos y químicos en la pesquería del río Ucayali (Perú) entre los años 2005 al 2015. A partir de una base de datos generada con los registros de parámetros fisicoquímicos del agua y volúmenes de desembarque del alto, medio y bajo Ucayali, información proporcionada por la Direcciones Regional de Salud y de la Producción de Loreto y Ucayali. Luego, se hizo el análisis descriptivo, inferencial y relación (correlación y análisis de componentes principales – ACP). Los resultados muestran que los desembarques estuvieron compuestos por 64 especies, del cual, el 76.56% fueron especies pequeñas. Asimismo, el desembarque anual fue de 8 019.87 t, con registros diferentes en cada tramo (P<0.05), siendo Prochilodus nigricans (24.94%), Potamorhina altamazonica (8.19%) y Pseudoplatystoma punctifer (6.71%) las más importantes desembarcadas. Por otro lado, los parámetros físico-químicos del agua en cada tramo del río fueron diferentes (P < 0.05), y solo la temperatura estuvo asociado con la disminución de los desembarques en el tramo alto del río Ucayali, por cuanto, es necesario el desarrollo de lineamientos para la generación de información y la gestión desde un enfoque más integral y de co-gobernanza en tiempo y espacio específicos. Se concluye que el río Ucayali se caracteriza por la ausencia de relación entre sus parámetros fisicoquímicos y los desembarques pesqueros que fueron diferentes en los tres tramos del río, a excepción de la temperatura, siendo oportuno la implementación de lineamientos para la generación de información y la gestión de las pesquerías. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).