Análisis de los procesos de contrataciones por competencia en Petroperú s.a. – refinación selva, período 2012 – 2016
Descripción del Articulo
El principal objetivo del estudio es analizar los procesos de contrataciones por competencia en PETROPERÚ S.A. – Refinación Selva, de manera que exista una optimización representativa en los plazos de ejecución de los procesos de contrataciones por competencia, en el período 2012 – 2016. La investig...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7058 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7058 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contratos de trabajo Competencia profesional Evaluación de procesos Refinerías de petróleo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
| Sumario: | El principal objetivo del estudio es analizar los procesos de contrataciones por competencia en PETROPERÚ S.A. – Refinación Selva, de manera que exista una optimización representativa en los plazos de ejecución de los procesos de contrataciones por competencia, en el período 2012 – 2016. La investigación fue no experimental de tipo transversal descriptiva y presenta un enfoque cuantitativo, la técnica de recolección de datos fue la revisión de expedientes, que comprendió a 223 procesos adjudicados resultantes de los procesos de Adquisiciones y Contrataciones de Bienes, Servicios y Obras por competencia mayor y menor, información que fue procesada y analizada usando el procesador de Microsoft Excel. Dentro de los principales resultados se concluye que los procesos por competencia mayor, no superan el 10% de las contrataciones. Los procesos de contrataciones por competencia menor, se concentraron en un 91% en montos no afectos al TLC. Los procesos de competencia mayor es el tipo de contrataciones que muestran los más altos porcentajes de incumplimiento en los plazos previstos; es decir, que no fueron ejecutados a tiempo, situación contraria se observa en los procesos de competencia menor ubicándose por debajo del acumulado en 18%. Se evidencia una optimización representativa en los plazos de ejecución de los procesos de contratación, reduciéndose un promedio del 2% en los procesos por competencia mayor y un 24% en los de competencia menor. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).