Aplicación del principio de imputación necesaria como sustento del debido proceso penal en el distrito judicial de Loreto durante el año 2013
Descripción del Articulo
Evalúa en qué medida los Fiscales especializados en lo penal, aplicaron deficientemente el principio de imputación necesaria al dictar sus requerimientos de formalización y continuación de la investigación preparatoria durante el año 2013, la investigación es de carácter descriptiva-explicativa, se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4146 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4146 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Acusación Proceso penal Aplicación de la ley |
| Sumario: | Evalúa en qué medida los Fiscales especializados en lo penal, aplicaron deficientemente el principio de imputación necesaria al dictar sus requerimientos de formalización y continuación de la investigación preparatoria durante el año 2013, la investigación es de carácter descriptiva-explicativa, se utilizaron los Métodos: Analítico, inductivo, deductivo y dogmático, la unidad de análisis estuvo determinada por las disposiciones fiscales de formalización y continuación de la investigación preparatoria del Distrito Judicial de Loreto, La muestra se obtuvo de la base de datos de las Fiscalías y Juzgados Penales, y fue sobre los requerimientos de formalización y continuación de la investigación preparatoria, las entrevistas y encuestas, fue dirigida a Fiscales y Jueces Penales, así como a especialistas en el tema, lo que nos da un alto nivel de confianza de los resultados, llegando a la conclusión que es preocupante el porcentaje (79%) de las disposiciones fiscales de formalización de la investigación preparatoria no cumplen con el estándar constitucional de debida y suficiente motivación de las resoluciones judiciales y/o disposiciones de formalización y continuación de la investigación preparatoria, tampoco cumple con los elementos del Principio de Imputación Necesaria, verificándose que tales disposiciones vulneran los principios y garantías del debido proceso, resoluciones judiciales y, el derecho a la defensa y a la prueba. La imputación necesaria como principio permite poner límite al ejercicio del poder punitivo en un Estado Constitucional y Democrático de Derecho. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).