Habilidades de los médicos residentes y especialistas al comunicar malas noticias a pacientes en un establecimiento de salud de tercer nivel, 2019

Descripción del Articulo

La entrega de malas noticias es uno de los mayores retos que debe enfrentar el médico en su rutina diaria, proceso que al no realizarse de manera asertiva puede tener un impacto nocivo en el paciente y familiar; y ser el desencadenante de conflictos legales. En este estudio se buscó describir las ha...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapana Mozombite, Maher Salalhasbaz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6617
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Notificación de enfermedades
Habilidades sociales
Educación médica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La entrega de malas noticias es uno de los mayores retos que debe enfrentar el médico en su rutina diaria, proceso que al no realizarse de manera asertiva puede tener un impacto nocivo en el paciente y familiar; y ser el desencadenante de conflictos legales. En este estudio se buscó describir las habilidades que emplean los médicos residentes y especialistas a la hora de comunicar malas noticias. Se encuesto a 59 médicos del Hospital Regional de Loreto, durante el mes de junio del 2019, a través de un cuestionario auto-administrado basado en el protocolo SPIKES. El estudio encontró, que este proceso es desarrollado con aspectos positivos y negativos. Dentro de los aspectos positivos destaca el uso de espacios privados para comunicar malas noticias en el 71,2%, la exploración de “cuanto sabe el paciente sobre su condición médica” (62,7%) y el uso de un “lenguaje claro y sencillo” para su comunicación (62,7%); además de pausas para responder a las preguntas del paciente (84.7%) y asegurarse de su comprensión (94,9%). Sin embargo, dentro de lo negativo se encontró que el 71,2% de los médicos residentes y especialistas no respetaron los deseos del paciente al comunicar una mala noticia. Siendo este porcentaje mayor entre los médicos especialistas (39%). Concluyendo en la necesidad de incluir el aprendizaje de habilidades en comunicación de malas noticias a pacientes y familiares a nivel de pregrado y durante el primer año del residentado médico como parte de su entrenamiento para adquirir mayores destrezas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).