Optimización con patrones de diseño de software para la sistematización del trámite de documentos en Servicios Generales Barbosa

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo la Optimización del proceso de desarrollo de software con la utilización de Patrones de Diseño, para la Sistematización del Trámite de Documentos en Servicios Generales Barbosa. La metodología de investigación se caracteriza por ser de tipo aplicada y el diseño de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nautino Salas, Iris Esther, Pérez Cárdenas, Nelly Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6493
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información para la gestión
Circulación de documentos
UML (lenguaje de programación)
Automatización y Sistemas de Control
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo la Optimización del proceso de desarrollo de software con la utilización de Patrones de Diseño, para la Sistematización del Trámite de Documentos en Servicios Generales Barbosa. La metodología de investigación se caracteriza por ser de tipo aplicada y el diseño de investigación se ubica en el diseño pre-experimental de comparación estática, con pos prueba únicamente y grupos intactos porque no son asignados al azar, ni emparejados, se intenta solucionar los problemas detectados, sentando las bases para la obligación inmediata de los resultados obtenidos y modificar así la situación descrita. Se desarrollaron dos aplicativos para la comparación, uno con patrones de diseño y el otro sin patrones de diseño, se plantearon cinco incrementos evolutivos del aplicativo de software con once requerimientos de desarrollo. Se recopila un conjunto de conocimientos teóricos-conceptuales y metodológicos acerca de la gestión documental. Se determina a través de la metodología Patrón de diseño, obteniendo las fortalezas y debilidades que ayudaron a conocer científicamente, las necesidades de la institución en este elemento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).