Aislamiento, purificación y determinación de la estructura química de los alcaloides de las hojas de Aspidosperma camporum Müll.Arg. (remo caspi) de la región Loreto

Descripción del Articulo

El proyecto de investigación tuvo por objetivo aislar, purificar y determinar la estructura química de los alcaloides de las hojas de Aspidosperma camporum Müll. Arg. Las hojas de Aspidosperma camporum Müll. Arg (3,0 Kg), se secó a 20 °C de temperatura durante un periodo de 15 días, se preparó el ex...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guerra Alva, Darwin, Rosero Rengifo, Sergio Paulo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4941
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4941
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso químico
Separación
Purificación
Alcaloides
Estructura química
Hojas
Remo caspi
Aspidosperma camporum
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.01
Descripción
Sumario:El proyecto de investigación tuvo por objetivo aislar, purificar y determinar la estructura química de los alcaloides de las hojas de Aspidosperma camporum Müll. Arg. Las hojas de Aspidosperma camporum Müll. Arg (3,0 Kg), se secó a 20 °C de temperatura durante un periodo de 15 días, se preparó el extracto etanólico por maceración con etanol durante 27 días, con renovación de solvente cada 48 horas, el etanol se eliminó a presión reducida en un rotavapor hasta sequedad, se pesó y se obtuvo 198,26 g. de extracto etanólico. A partir del extracto etanólico se obtuvo el extracto alcaloidal básico de 3,93 g y residuo alcaloidal básico de 30,0 g. De los extractos alcaloidales se aislaron e identificaron tres alcaloides: Demetoxiaspidospermina, Demetilaspidospermina y Aspidospermina, utilizando técnicas cromatográficas de columna (CC), cromatografía de capa fina (CCF) y cromatografía preparativa (CP). La estructura química se determinó por la interpretación de datos epectrométricos (EM) y espectroscópicos (RMN 1H y RMN 13C, COSY, NOESY, HSQC, HMBC e IR) y por comparación con los datos publicados en la bibliografía química.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).