Finanzas III
Descripción del Articulo
Las finanzas públicas buscan equilibrar el ingreso con el gasto público. Las Finanzas Internacionales enfatizan su campo de acción en tres grandes campos de acción; los instrumentos y derivados, los mercados de capitales y el comercio internacional. En tal sentido la gestión financiera, tiene una su...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6109 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6109 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sistema financiero Mercado internacional Globalización Negocios y Management |
| Sumario: | Las finanzas públicas buscan equilibrar el ingreso con el gasto público. Las Finanzas Internacionales enfatizan su campo de acción en tres grandes campos de acción; los instrumentos y derivados, los mercados de capitales y el comercio internacional. En tal sentido la gestión financiera, tiene una suerte de causa-efecto con los estados financieros, de ahí la importancia de que estos deban estar correctamente valuados y la información que provenga de estos debe ser fresca y oportuna, a una fecha determinada y no en una fecha a-posteriori. De igual manera las finanzas, las cuales buscan la maximización de utilidades y la riqueza, así como la optimización de los costos, se encuentran referenciadas a través de sus actividades de operación (estructura de costos), actividades de inversión, y financiamiento de uso generalmente externo a través del recurso dinero. Precisamos que la economía mundial se desarrolla en base a las negociaciones internacionales, a través de los mercados de capitales y del comercio internacional, es por ello que a diario el incremento de flujos de capitales, conversión de monedas y tasas de interés, reservas, encajes, hacen que se den fluctuaciones en el mercado. La globalización de los mercados, la competitividad de los Estados y empresas, dentro de sus áreas de influencia en los mercados ampliados que hoy constituyen, son temas del día a día, donde los gobiernos y las empresas se encuentran inmersos. En estos tiempos, vemos que las finanzas y las negociaciones internacionales forman parte del proceso galopante que nos toca vivir. Desde los lugares más recónditos del planeta hasta las mecas de la negociación y de las finanzas internacionales como son las ciudades de New York, Tokio, Beijing o Frankfurt, la dinámica internacional se llega a concretar, mediante el ancestral rito de la compra y venta, esta vez de productos, servicios, acciones y bonos. Es por ello cuando hablamos de mercado de capitales, nos estamos refiriendo al mercado de valores, donde se negocian: las bolsas mundiales, a través de acciones, participaciones y representaciones de las principales empresas o sectores del mundo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).