Niveles de cáscara de arroz y su influencia sobre la resistencia a la compresión en la fabricación de adobe Zungarococha - Loreto. 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo evaluar la resistencia a la compresión del adobe compactado con adición de diferentes niveles de cascara de arroz. La tierra utilizada para la elaboración de las unidades fue extraída de la comunidad de Zungarococha, de la Facultad de Agronomía, de la Universidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Panduro, Aries Katriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7305
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7305
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adobe
Fabricación
Compresión
Cascarilla de arroz
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo evaluar la resistencia a la compresión del adobe compactado con adición de diferentes niveles de cascara de arroz. La tierra utilizada para la elaboración de las unidades fue extraída de la comunidad de Zungarococha, de la Facultad de Agronomía, de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Los porcentajes de cascara de arroz utilizados en la elaboración del adobe fueron de 30%, 40% y 50% con respecto a la cantidad de la muestra de suelo. Los resultados del adobe demostraron un incremento de la resistencia a la compresión con los valores promedios de 15.28 Kg/cm2, 16.35 Kg/cm2 15.52 Kg/cm2- Los datos registrados para efectos del análisis de variancia, corresponden al secado del adobe a temperatura ambiental desde el primer día con un peso inicial promedio de 5.5 kg. para todas las unidades de adobe, siendo la diferencia numérica no significativa del peso seco a los 15 días de oreado y secado al ambiente natural, tiempo en que el peso se estabiliza y no muestra disminución de peso debido al contenido de humedad. La proporción 40% de cascarilla de arroz muestra menor peso seco (4.03 kg), seguido de la proporción 30% y 50 %de cascarilla de arroz (4.20 kg) respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).