Evaluación del potencial productivo de yarina (Phytelephas macrocarpa) en tres comunidades ribereñas (Buenos Aires, Arequipa y Yarina) de la cuenca del río Yanayacu - Pucate, RNPS

Descripción del Articulo

El estudio se llevó acabo en las comunidades de Buenos Aires (620444 E y 9485373 N aproximadamente), Arequipa (622163 E y 9488779 N aproximadamente) y Yarina (612860 E y 9480166 N aproximadamente) ubicados en los bosques de la parte baja del río Yanayacu - Pucate, al interior de la reserva Nacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montoya Nuñez, Aracelli Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5058
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultura
Producción vegetal
id UNAP_7692e8abfd8fb3be1f5e918b7668f6bd
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5058
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación del potencial productivo de yarina (Phytelephas macrocarpa) en tres comunidades ribereñas (Buenos Aires, Arequipa y Yarina) de la cuenca del río Yanayacu - Pucate, RNPS
title Evaluación del potencial productivo de yarina (Phytelephas macrocarpa) en tres comunidades ribereñas (Buenos Aires, Arequipa y Yarina) de la cuenca del río Yanayacu - Pucate, RNPS
spellingShingle Evaluación del potencial productivo de yarina (Phytelephas macrocarpa) en tres comunidades ribereñas (Buenos Aires, Arequipa y Yarina) de la cuenca del río Yanayacu - Pucate, RNPS
Montoya Nuñez, Aracelli Esther
Agricultura
Producción vegetal
title_short Evaluación del potencial productivo de yarina (Phytelephas macrocarpa) en tres comunidades ribereñas (Buenos Aires, Arequipa y Yarina) de la cuenca del río Yanayacu - Pucate, RNPS
title_full Evaluación del potencial productivo de yarina (Phytelephas macrocarpa) en tres comunidades ribereñas (Buenos Aires, Arequipa y Yarina) de la cuenca del río Yanayacu - Pucate, RNPS
title_fullStr Evaluación del potencial productivo de yarina (Phytelephas macrocarpa) en tres comunidades ribereñas (Buenos Aires, Arequipa y Yarina) de la cuenca del río Yanayacu - Pucate, RNPS
title_full_unstemmed Evaluación del potencial productivo de yarina (Phytelephas macrocarpa) en tres comunidades ribereñas (Buenos Aires, Arequipa y Yarina) de la cuenca del río Yanayacu - Pucate, RNPS
title_sort Evaluación del potencial productivo de yarina (Phytelephas macrocarpa) en tres comunidades ribereñas (Buenos Aires, Arequipa y Yarina) de la cuenca del río Yanayacu - Pucate, RNPS
author Montoya Nuñez, Aracelli Esther
author_facet Montoya Nuñez, Aracelli Esther
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Ruíz, Roberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Montoya Nuñez, Aracelli Esther
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Agricultura
Producción vegetal
topic Agricultura
Producción vegetal
description El estudio se llevó acabo en las comunidades de Buenos Aires (620444 E y 9485373 N aproximadamente), Arequipa (622163 E y 9488779 N aproximadamente) y Yarina (612860 E y 9480166 N aproximadamente) ubicados en los bosques de la parte baja del río Yanayacu - Pucate, al interior de la reserva Nacional Pacaya - Samiria (RNPS), jurisdicción del Distrito de Nauta, Provincia de Loreto, Departamento de Loreto. Los objetivos principales fueron: evaluar el Potencial Productivo de Phytelephas macrocarpa y la participación de las comunidades en la cosecha de las hojas y los frutos. Así mismo se realizó un inventario por cada área, donde se establecieron parcelas de 20 m x 20 m (400 m2), distanciadas según ía intensidad de muestreo del 1 % para el Yarinal Sacarita y Yarinilla, y del 0.9% para el Yarinal San Juan. En cada parcela, se inventariaron todos los individuos de yarina, así como la vegetación arbórea y de palmeras que crecen junto a la yarina. De igual forma se evaluaron las hojas y frutos en cada individuo de yarina. Como resultado en la composición florística de las tres áreas estudiadas se encontraron cuarenta especies arbóreas y cinco especies de palmeras de mayor frecuencia asociada a la Phytelephas macrocarpa. La comunidad de Buenos Aires presentó una mayor densidad poblacional con 917 individuos de palmeras/ha, seguido por la comunidad de Arequipa con 767 individuos de palmeras/ha. En la producción de hojas en el Yarinal Sacarita se registraron la mayor abundancia de hojas con 153,907.92 hojas/has, el Yarinal Yarinilla presentó 135.72 hojas/ha, encontrando la menor abundancia en el Yarinal San Juan con 81.84 hojas/ha. En la producción de frutos (cabezas) en el Yarinal Sacarita se encontraron 107 cabezas, en el Yarinal Yarinilla se registró 34 cabezas, sin embargo en el Yarinal San Juan se encontraron un total de 17 cabezas. El peso promedio de frutos maduros de yarina en las tres comunidades oscilan de 2.68 a 2.90 Kg,, los frutos inmaduros de 1.45 a 1.78 Kg. La capacidad de reproducción de hojas velas en el Yarinal Sacarita es de 0.21 hojas, en el Yarinal Yarinilla de 0.25 hojas y en el Yarinal San Juan de 0.23 hojas. La participación de las comunidades en la cosecha de hojas y frutos de yarina se realiza en su totalidad tanto por hombres como por mujeres. Para la elaboración de la cumba el número de hojas a utilizar para el techado de las casas es muy variable debido al tamaño de las casas que va desde 1,250 a 2,275 hojas. La cosecha de frutos se realiza comúnmente para alimento (como fruto inmaduro) con una cosecha de 1 a 5 frutos por familia. Se recomienda incentivar la participación activa de la población como actores directos para su aprovechamiento en los programas de manejo de Phytelephas macrocarpa.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-07T17:45:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-07T17:45:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5058
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5058
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5058/11/Aracelli_Tesis_Titulo_2008.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5058/1/Aracelli_Tesis_Titulo_2008.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5058/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5058/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5058/10/Aracelli_Tesis_Titulo_2008.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 97b6bf377a3006e4dc09f3a12a8491f7
16b19811e1ad233cfbb724f85fd58b1b
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
af60770a3b1cc3af9f793f889097892b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841542220035915776
spelling Rojas Ruíz, RobertoMontoya Nuñez, Aracelli Esther2017-11-07T17:45:33Z2017-11-07T17:45:33Z2008http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5058El estudio se llevó acabo en las comunidades de Buenos Aires (620444 E y 9485373 N aproximadamente), Arequipa (622163 E y 9488779 N aproximadamente) y Yarina (612860 E y 9480166 N aproximadamente) ubicados en los bosques de la parte baja del río Yanayacu - Pucate, al interior de la reserva Nacional Pacaya - Samiria (RNPS), jurisdicción del Distrito de Nauta, Provincia de Loreto, Departamento de Loreto. Los objetivos principales fueron: evaluar el Potencial Productivo de Phytelephas macrocarpa y la participación de las comunidades en la cosecha de las hojas y los frutos. Así mismo se realizó un inventario por cada área, donde se establecieron parcelas de 20 m x 20 m (400 m2), distanciadas según ía intensidad de muestreo del 1 % para el Yarinal Sacarita y Yarinilla, y del 0.9% para el Yarinal San Juan. En cada parcela, se inventariaron todos los individuos de yarina, así como la vegetación arbórea y de palmeras que crecen junto a la yarina. De igual forma se evaluaron las hojas y frutos en cada individuo de yarina. Como resultado en la composición florística de las tres áreas estudiadas se encontraron cuarenta especies arbóreas y cinco especies de palmeras de mayor frecuencia asociada a la Phytelephas macrocarpa. La comunidad de Buenos Aires presentó una mayor densidad poblacional con 917 individuos de palmeras/ha, seguido por la comunidad de Arequipa con 767 individuos de palmeras/ha. En la producción de hojas en el Yarinal Sacarita se registraron la mayor abundancia de hojas con 153,907.92 hojas/has, el Yarinal Yarinilla presentó 135.72 hojas/ha, encontrando la menor abundancia en el Yarinal San Juan con 81.84 hojas/ha. En la producción de frutos (cabezas) en el Yarinal Sacarita se encontraron 107 cabezas, en el Yarinal Yarinilla se registró 34 cabezas, sin embargo en el Yarinal San Juan se encontraron un total de 17 cabezas. El peso promedio de frutos maduros de yarina en las tres comunidades oscilan de 2.68 a 2.90 Kg,, los frutos inmaduros de 1.45 a 1.78 Kg. La capacidad de reproducción de hojas velas en el Yarinal Sacarita es de 0.21 hojas, en el Yarinal Yarinilla de 0.25 hojas y en el Yarinal San Juan de 0.23 hojas. La participación de las comunidades en la cosecha de hojas y frutos de yarina se realiza en su totalidad tanto por hombres como por mujeres. Para la elaboración de la cumba el número de hojas a utilizar para el techado de las casas es muy variable debido al tamaño de las casas que va desde 1,250 a 2,275 hojas. La cosecha de frutos se realiza comúnmente para alimento (como fruto inmaduro) con una cosecha de 1 a 5 frutos por familia. Se recomienda incentivar la participación activa de la población como actores directos para su aprovechamiento en los programas de manejo de Phytelephas macrocarpa.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosAgriculturaProducción vegetalEvaluación del potencial productivo de yarina (Phytelephas macrocarpa) en tres comunidades ribereñas (Buenos Aires, Arequipa y Yarina) de la cuenca del río Yanayacu - Pucate, RNPSinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTítulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILAracelli_Tesis_Titulo_2008.pdf.jpgAracelli_Tesis_Titulo_2008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3588https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5058/11/Aracelli_Tesis_Titulo_2008.pdf.jpg97b6bf377a3006e4dc09f3a12a8491f7MD511ORIGINALAracelli_Tesis_Titulo_2008.pdfAracelli_Tesis_Titulo_2008.pdfTexto Completoapplication/pdf26893703https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5058/1/Aracelli_Tesis_Titulo_2008.pdf16b19811e1ad233cfbb724f85fd58b1bMD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5058/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5058/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTAracelli_Tesis_Titulo_2008.pdf.txtAracelli_Tesis_Titulo_2008.pdf.txtExtracted texttext/plain126931https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5058/10/Aracelli_Tesis_Titulo_2008.pdf.txtaf60770a3b1cc3af9f793f889097892bMD51020.500.12737/5058oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/50582022-01-22 19:21:05.746Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).