Conservación de jugo de Saccharum officinarum (caña de azúcar) como bebida refrescante
Descripción del Articulo
El presente trabajo final de carrera, Conservación de Jugo de Saccharum officinarum (Caña de Azúcar) como bebida refrescante, pretende conservar el jugo de caña en su mejor estado de frescura, envasado y pasteurizado, manteniendo todas sus características organolépticas, nutricionales y exentas de m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2010 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2975 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2975 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Conservación de alimentos Métodos Jugo de caña de azúcar Alimentos y Bebidas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| id |
UNAP_7624271f2c97566e483f52ef1682a1bf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2975 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| spelling |
Flores Garazatúa, Juan AlbertoTafur Gallardo, Pervis Atilio2016-09-24T01:44:26Z2016-09-24T01:44:26Z2010T/664.028/T14http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2975El presente trabajo final de carrera, Conservación de Jugo de Saccharum officinarum (Caña de Azúcar) como bebida refrescante, pretende conservar el jugo de caña en su mejor estado de frescura, envasado y pasteurizado, manteniendo todas sus características organolépticas, nutricionales y exentas de microorganismos patógenos y alterantes; y lo hace apto para el consumo humano. Los resultados de este estudio se da gracias a una evaluación sensorial con panelistas no entrenados, mediante prueba hedónica, dando como resultado los siguientes: almacenamiento de la caña 3 días después de cosecha, temperatura de tratamiento térmico (pasteurización) 95 oc, tiempo de tratamiento térmico (pasteurización) 15 min. y vida útil de 3 meses a partir de su elaboración en ambiente fresco y seco. Los resultados del análisis nutricional no tiene efectos negativos en comparación con el producto inicial, teniendo un producto con un alto contenido en hierro (7. 06 mg/L ), 16.75 °Brix y color característico del jugo de caña. El diseño del proceso nos permite producir un producto de buena calidad microbiológica y fisico-químico, en comparación con la calidad del jugo fresco sin tratamiento. Se detalla las comparaciones por medio de un Análisis Físico-químico y Microbiológico. La evaluación sensorial se acredita con un Análisis Estadístico de las características organolépticas por medio del ANOV A y el Test de Tuckey y LSD, los Valores Nutricionales, Físico-Químico y Microbiológico se acreditan con Informes de Laboratorio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosConservación de alimentosMétodosJugo de caña de azúcarAlimentos y Bebidashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01Conservación de jugo de Saccharum officinarum (caña de azúcar) como bebida refrescanteinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngieneria en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasRegularTHUMBNAILT 664.028 T14.pdf.jpgT 664.028 T14.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5730https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0ca19126-bfde-49b1-93b0-0fea7be5682d/downloadf14dc37e069775b6bd8b873264fdf2eeMD527falseAnonymousREADORIGINALT 664.028 T14.pdfapplication/pdf3562536https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/72e61440-8e3b-4871-a039-8dc93bd4f880/downloadb7524329cff4425db55d54d3f5a9c5b1MD51trueAnonymousREADTEXTT 664.028 T14.pdf.txtT 664.028 T14.pdf.txtExtracted texttext/plain101991https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ad5cbfc4-4b61-4642-926b-ec19d7195755/download8cf531727ebbdbe0922e58bfd54387c9MD526falseAnonymousREAD20.500.12737/2975oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/29752025-09-27T17:09:14.909274Zopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Conservación de jugo de Saccharum officinarum (caña de azúcar) como bebida refrescante |
| title |
Conservación de jugo de Saccharum officinarum (caña de azúcar) como bebida refrescante |
| spellingShingle |
Conservación de jugo de Saccharum officinarum (caña de azúcar) como bebida refrescante Tafur Gallardo, Pervis Atilio Conservación de alimentos Métodos Jugo de caña de azúcar Alimentos y Bebidas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| title_short |
Conservación de jugo de Saccharum officinarum (caña de azúcar) como bebida refrescante |
| title_full |
Conservación de jugo de Saccharum officinarum (caña de azúcar) como bebida refrescante |
| title_fullStr |
Conservación de jugo de Saccharum officinarum (caña de azúcar) como bebida refrescante |
| title_full_unstemmed |
Conservación de jugo de Saccharum officinarum (caña de azúcar) como bebida refrescante |
| title_sort |
Conservación de jugo de Saccharum officinarum (caña de azúcar) como bebida refrescante |
| author |
Tafur Gallardo, Pervis Atilio |
| author_facet |
Tafur Gallardo, Pervis Atilio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Garazatúa, Juan Alberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tafur Gallardo, Pervis Atilio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conservación de alimentos Métodos Jugo de caña de azúcar |
| topic |
Conservación de alimentos Métodos Jugo de caña de azúcar Alimentos y Bebidas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Alimentos y Bebidas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
| description |
El presente trabajo final de carrera, Conservación de Jugo de Saccharum officinarum (Caña de Azúcar) como bebida refrescante, pretende conservar el jugo de caña en su mejor estado de frescura, envasado y pasteurizado, manteniendo todas sus características organolépticas, nutricionales y exentas de microorganismos patógenos y alterantes; y lo hace apto para el consumo humano. Los resultados de este estudio se da gracias a una evaluación sensorial con panelistas no entrenados, mediante prueba hedónica, dando como resultado los siguientes: almacenamiento de la caña 3 días después de cosecha, temperatura de tratamiento térmico (pasteurización) 95 oc, tiempo de tratamiento térmico (pasteurización) 15 min. y vida útil de 3 meses a partir de su elaboración en ambiente fresco y seco. Los resultados del análisis nutricional no tiene efectos negativos en comparación con el producto inicial, teniendo un producto con un alto contenido en hierro (7. 06 mg/L ), 16.75 °Brix y color característico del jugo de caña. El diseño del proceso nos permite producir un producto de buena calidad microbiológica y fisico-químico, en comparación con la calidad del jugo fresco sin tratamiento. Se detalla las comparaciones por medio de un Análisis Físico-químico y Microbiológico. La evaluación sensorial se acredita con un Análisis Estadístico de las características organolépticas por medio del ANOV A y el Test de Tuckey y LSD, los Valores Nutricionales, Físico-Químico y Microbiológico se acreditan con Informes de Laboratorio. |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/664.028/T14 |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2975 |
| identifier_str_mv |
T/664.028/T14 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2975 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0ca19126-bfde-49b1-93b0-0fea7be5682d/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/72e61440-8e3b-4871-a039-8dc93bd4f880/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ad5cbfc4-4b61-4642-926b-ec19d7195755/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f14dc37e069775b6bd8b873264fdf2ee b7524329cff4425db55d54d3f5a9c5b1 8cf531727ebbdbe0922e58bfd54387c9 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612720408854528 |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).