Presencia de Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus; durante el proceso de expendio del fruto de Mauritia flexuosa “Aguaje”, en la ciudad de Iquitos - 2016
Descripción del Articulo
La venta ambulatoria de frutas es un fenómeno que tiene gran importancia económica, sanitaria y sociocultural, principalmente en las zonas urbanas de la ciudad de Iquitos. Esta actividad constituye un medio importante para obtener ingresos, ya que estos alimentos son de bajo costo, siendo objeto de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5475 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5475 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Expendio de comidas y bebidas Alimento contaminado Bacterias Pseudomas aeruginosa Staphylococcus aureus Aguaje Mauritia flexuosa http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05 |
Sumario: | La venta ambulatoria de frutas es un fenómeno que tiene gran importancia económica, sanitaria y sociocultural, principalmente en las zonas urbanas de la ciudad de Iquitos. Esta actividad constituye un medio importante para obtener ingresos, ya que estos alimentos son de bajo costo, siendo objeto de un amplio consumo y a menudo, representan una parte importante de la ingesta diaria. No obstante, las condiciones limitadas de higiene generan factores de riesgo potencial para la salud. La región Loreto presenta una gran diversidad de frutas comestibles, entre ellos, el más apreciado y consumido es el fruto Mauritia flexuosa “aguaje”, comercializándose en puestos de venta ambulatoria en todos los distritos de la ciudad de Iquitos y sin la más mínima higiene, expuesta al suelo, agua y otras partículas que se incorporan en el ambiente. Por lo tanto durante los meses de setiembre a diciembre del 2016 se llevó a cabo el análisis microbiológico para determinar la presencia de Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa, durante las tres etapas del proceso de expendio del fruto de Mauritia flexuosa “aguaje” al consumidor (post cosecha, maduración y acondicionamiento para la venta), mediante el método de aislamiento e identificación del crecimiento de colonias en agar manitol salado y agar cetrimide, respectivamente; se determinó que Staphylococcus aureus está presente en todas las etapas de expendio al consumidor siendo la especie más prevalente (100 %), a diferencia de Pseudomonas aeruginosa que presentó una prevalencia de 4 %, no se determinaron diferencias significativas entre los resultados respecto a la etapa y al distrito que posee el mayor grado de contaminación. Se infiere que la presencia de Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa, estarían causando problemas digestivos en el consumidor y problemas de piel en el vendedor respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).