Exportación Completada — 

Diversidad de peces ornamentales en época de vaciante en la cuenca baja del Río Pucacuro-Reserva Nacional Pucacuro. Loreto-Perú, 2019

Descripción del Articulo

Con el objetivo de conocer la diversidad de peces ornamentales en época de vaciante, se realizó un estudio en la cuenca baja del río Pucacuro, dentro de los límites de la Reserva Nacional Pucacuro (RNPU), entre los meses de octubre y noviembre del 2019. Los datos se obtuvieron mediante la captura de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Romayna Ríos, Claudia Romina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7255
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Peces ornamentales
Biodiversidad
Estiaje
Reservas naturales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
Descripción
Sumario:Con el objetivo de conocer la diversidad de peces ornamentales en época de vaciante, se realizó un estudio en la cuenca baja del río Pucacuro, dentro de los límites de la Reserva Nacional Pucacuro (RNPU), entre los meses de octubre y noviembre del 2019. Los datos se obtuvieron mediante la captura de peces utilizando redes de arrastre o paños con abertura de malla pequeña de 0,2 – 1,2 cm y longitud variable y pusahuas con una bolsa de malla menuda de 0,2-1,0 cm en 6 puntos de muestreos. Se registraron 30 especies, de peces ornamentales correspondientes a 6 órdenes y 11 familias, alcanzando el 65,97% de especies esperadas para la zona, los órdenes con mayor cantidad de especies registradas fueron Characiformes (15 especies, con 50%) y Siluriformes (8 especies, con 26,67%); a nivel de familia, Characidae obtuvo 11 especies (36,67%) y a nivel de puntos de muestreo, Boca Aleman fue la más diversa con 18 especies. Se capturaron 860 individuos, la especie Hemigrammus sp. fue la más abundante en comparación a las demás especies (423 ind., con 49,19%), siendo incluso la especie más capturada en todos los puntos muestreadas, a excepción de Playa Bamunti, donde Nannostomus mortenthaleri fue la más abundante (38 ind.). La dominancia de Simpson fue mayor en Quebrada Nelia (0,4243), mientras que el análisis de similitud indica que existe pocas especies compartidas entre los lugares estudiados. En conclusión, el grupo con la mayor diversidad fue Characiformes y se registraron especies con abundancias muy bajas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).