Optimización del secado artificial de la virola sp. (Cumala) de una pulgada de espesor

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizo en las instalaciones de la empresa Industrial Desarrollo Forestal S.A.C , ubicada a orillas del lago Rumo Cocha -Río Nanay; Km. 3 de la carretera Santa Clara -Rumo Cocha, perteneciente al Distrito de San Juan; provincia de Maynas, región Loreto. Se rea...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvis Pérez, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5072
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Industria
Industria de la madera de la pulpa y el papel
id UNAP_727c6cf7f18286f1374946a1e5d0dee8
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5072
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Optimización del secado artificial de la virola sp. (Cumala) de una pulgada de espesor
title Optimización del secado artificial de la virola sp. (Cumala) de una pulgada de espesor
spellingShingle Optimización del secado artificial de la virola sp. (Cumala) de una pulgada de espesor
Alvis Pérez, David
Industria
Industria de la madera de la pulpa y el papel
title_short Optimización del secado artificial de la virola sp. (Cumala) de una pulgada de espesor
title_full Optimización del secado artificial de la virola sp. (Cumala) de una pulgada de espesor
title_fullStr Optimización del secado artificial de la virola sp. (Cumala) de una pulgada de espesor
title_full_unstemmed Optimización del secado artificial de la virola sp. (Cumala) de una pulgada de espesor
title_sort Optimización del secado artificial de la virola sp. (Cumala) de una pulgada de espesor
author Alvis Pérez, David
author_facet Alvis Pérez, David
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Panduro Tejada, Ronald Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Alvis Pérez, David
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Industria
Industria de la madera de la pulpa y el papel
topic Industria
Industria de la madera de la pulpa y el papel
description El presente trabajo de investigación se realizo en las instalaciones de la empresa Industrial Desarrollo Forestal S.A.C , ubicada a orillas del lago Rumo Cocha -Río Nanay; Km. 3 de la carretera Santa Clara -Rumo Cocha, perteneciente al Distrito de San Juan; provincia de Maynas, región Loreto. Se realizo la combinación de dos procesos de secado natural y artificial, para la Virola sp (Cumala) de 1 pulgada de espesor; en donde el secado natural tuvo una duración de 11 días, con una pérdida de humedad de 108.8% a 32% y la duración del proceso de secado artificial fue de 3.7 días (88 horas) hasta el 8% de contenido de humedad final, con un aprovechamiento de madera exportable de 93.2%, 5.4% nacional y 1.4% de madera rechazada. La combinación de los métodos de secado permite optimizar el uso de las cámaras, presentando una reducción del 50.7% en el tiempo de ocupación del secador cuando se realiza un pre secado, flexibilizando el flujo de producción en la industria. Se evaluaron los defectos físicos y biológicos de una carga de'118 m3 de madera aserrada en la cual se presentan con mayor intensidad durante el proceso de pre secado es la arqueadura con un 35.8%, la rajadura con magnitud leve y severo en un 6 . 1% y los hongos cromógenos en un 9.8%. Se calcularon también los costos de secado en las condiciones de trabajo de la empresa donde nos muestran los resultados que el costo del pre secado es de US$ 8.4071/m3 y del secado artificial de US$ 8.6714/m3, haciendo un total de US$ 17.08/m3 (US$ 0.0402/pt). Los costos de secado están directamente relacionados al tiempo en que permanezca la madera dentro del secador donde se puede decir que a mayor tiempo mayor es el costo de secado. Cabe mencionar que la prestación de servicio de secado de la madera en otras empresas es de US$ 0.10/pt, equivalente a US$ 42.40/m3 (Fuente tropical Forest Consultores S.A.C. 2006). En este sentido la empresa Desarrollo Forestal, ahorra por secado US $ 0.06/pt, es decir por carga US$ 3000 y al mes la empresa realiza 07 cargas, lo que genera un ahorro de US$ 21000, que al cambio del mes de abril es de s / 58800.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-11-08T16:20:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-11-08T16:20:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5072
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5072
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5072/8/David_Tesis_Titulo_2008.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5072/1/David_Tesis_Titulo_2008.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5072/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5072/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5072/7/David_Tesis_Titulo_2008.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c8143bcc2d3116834682f7029f31da6f
b4808bda8fedb11563996a328b969029
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
b7b3b988e5572117df15f7763a112386
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841542504764145664
spelling Panduro Tejada, Ronald ManuelAlvis Pérez, David2017-11-08T16:20:58Z2017-11-08T16:20:58Z2008http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5072El presente trabajo de investigación se realizo en las instalaciones de la empresa Industrial Desarrollo Forestal S.A.C , ubicada a orillas del lago Rumo Cocha -Río Nanay; Km. 3 de la carretera Santa Clara -Rumo Cocha, perteneciente al Distrito de San Juan; provincia de Maynas, región Loreto. Se realizo la combinación de dos procesos de secado natural y artificial, para la Virola sp (Cumala) de 1 pulgada de espesor; en donde el secado natural tuvo una duración de 11 días, con una pérdida de humedad de 108.8% a 32% y la duración del proceso de secado artificial fue de 3.7 días (88 horas) hasta el 8% de contenido de humedad final, con un aprovechamiento de madera exportable de 93.2%, 5.4% nacional y 1.4% de madera rechazada. La combinación de los métodos de secado permite optimizar el uso de las cámaras, presentando una reducción del 50.7% en el tiempo de ocupación del secador cuando se realiza un pre secado, flexibilizando el flujo de producción en la industria. Se evaluaron los defectos físicos y biológicos de una carga de'118 m3 de madera aserrada en la cual se presentan con mayor intensidad durante el proceso de pre secado es la arqueadura con un 35.8%, la rajadura con magnitud leve y severo en un 6 . 1% y los hongos cromógenos en un 9.8%. Se calcularon también los costos de secado en las condiciones de trabajo de la empresa donde nos muestran los resultados que el costo del pre secado es de US$ 8.4071/m3 y del secado artificial de US$ 8.6714/m3, haciendo un total de US$ 17.08/m3 (US$ 0.0402/pt). Los costos de secado están directamente relacionados al tiempo en que permanezca la madera dentro del secador donde se puede decir que a mayor tiempo mayor es el costo de secado. Cabe mencionar que la prestación de servicio de secado de la madera en otras empresas es de US$ 0.10/pt, equivalente a US$ 42.40/m3 (Fuente tropical Forest Consultores S.A.C. 2006). En este sentido la empresa Desarrollo Forestal, ahorra por secado US $ 0.06/pt, es decir por carga US$ 3000 y al mes la empresa realiza 07 cargas, lo que genera un ahorro de US$ 21000, que al cambio del mes de abril es de s / 58800.Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosIndustriaIndustria de la madera de la pulpa y el papelOptimización del secado artificial de la virola sp. (Cumala) de una pulgada de espesorinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería ForestalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias ForestalesTítulo ProfesionalIngeniero ForestalRegularTHUMBNAILDavid_Tesis_Titulo_2008.pdf.jpgDavid_Tesis_Titulo_2008.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3387https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5072/8/David_Tesis_Titulo_2008.pdf.jpgc8143bcc2d3116834682f7029f31da6fMD58ORIGINALDavid_Tesis_Titulo_2008.pdfDavid_Tesis_Titulo_2008.pdfTexto Completoapplication/pdf16465267https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5072/1/David_Tesis_Titulo_2008.pdfb4808bda8fedb11563996a328b969029MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5072/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5072/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTDavid_Tesis_Titulo_2008.pdf.txtDavid_Tesis_Titulo_2008.pdf.txtExtracted texttext/plain71289https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5072/7/David_Tesis_Titulo_2008.pdf.txtb7b3b988e5572117df15f7763a112386MD5720.500.12737/5072oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/50722022-01-22 19:48:25.062Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.461011
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).