Evaluación de la relación de causalidad de reacciones adversas a medicamentos sobre la notificación espontánea de establecimientos de salud a DIREMID Loreto, enero - diciembre 2014
Descripción del Articulo
Esta investigación busca describir la relación de causalidad de Reacciones Adversas a Medicamentos sobre la notificación espontánea de establecimientos de salud a DIREMID – Loreto (Enero – Diciembre 2014). La investigación está enmarcada dentro del método no experimental, del tipo descriptivo y dise...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3885 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3885 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reacción adversa al medicamento Establecimientos de salud Causalidad Evaluación |
Sumario: | Esta investigación busca describir la relación de causalidad de Reacciones Adversas a Medicamentos sobre la notificación espontánea de establecimientos de salud a DIREMID – Loreto (Enero – Diciembre 2014). La investigación está enmarcada dentro del método no experimental, del tipo descriptivo y diseño observacional. La población está constituida por pacientes que acudieron a un establecimiento de salud y recibieron algún tratamiento farmacológico, presentándose luego un tipo de Reacción Adversa a Medicamentos y siendo éste notificado en el periodo Enero – Diciembre 2014, un total de 189 reportes que incluyeron 258 sospechas de RAM evaluándose la relación de causalidad, según el algoritmo de Karch y Lasagna modificado por Naranjo y Col., de éstas 12 notificaciones correspondieron a la ficha de Medicamentos Antiretrovirales representando un 6,35%, se evaluaron 21 notificaciones correspondientes a la ficha notificación de Medicamentos en General representando el 11,11%, 46 fichas de notificación a medicamentos Antituberculosos representaron el 24,34% del total, el mayor número de notificaciones evaluadas se refieren las fichas de notificación a medicamentos Antimaláricos (110) siendo el 58,20% del total. A demás se detectaron los medicamentos con mayor índice de notificación, según Ficha: Antiretrovirales (Zidovudina, 7 notificaciones), Medicamentos en general (Acetato de medroxiprogesterona, 7 notificaciones), Antituberculosos (Rifampicina, 24 notificaciones) y Antimaláricos (Cloroquina, 87 notificaciones). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).