Sistema de gestión de salud ambiental (SI.GE.S.A.) para la gerencia de saneamiento y salud ambiental de la Municipalidad Provincial de Maynas

Descripción del Articulo

La Municipalidad Provincial de Maynas ubicada en la ciudad de !quitos, departamento de Loreto, provincia de Maynas, cuenta con la Gerencia de Saneamiento y Salud Ambiental, encargada de monitorear las inspecciones, verificaciones, notificaciones y generación de multas hacia las personas y/o instituc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Apasa, Javier Almir, Santoyo Vela, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2541
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2541
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistemas de información para la gestión
Salud ambiental
Servicios de saneamiento
Gobierno local
Informes técnicos
Automatización y Sistemas de Control
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:La Municipalidad Provincial de Maynas ubicada en la ciudad de !quitos, departamento de Loreto, provincia de Maynas, cuenta con la Gerencia de Saneamiento y Salud Ambiental, encargada de monitorear las inspecciones, verificaciones, notificaciones y generación de multas hacia las personas y/o instituciones que atenten contra el saneamiento y la salud ambiental, este proceso se realizaba almacenando las actas en andamios y registrando la información de las mismas en hojas de cálculo, lo que resulta tedioso y complicado, ocasionando problemas al momento de requerir información oportuna sobre las inspecciones, verificaciones, y notificaciones que fueron observadas, el tiempo de subsanación de las mismas y que actas fueron realizadas por cada inspector. Ante esta problemática se implantó un sistema informático que permite gestionar las inspecciones, verificaciones, notificaciones y la generación de multas, toda la información de este proceso se registranen una base de datos, lo que permite su rápida ubicación mediante consultas y facilita el monitoreo durante todo el proceso de inspección, verificación, notificación, así como la generación de multas. Se empleó RationalUnifiedProcess (RUP), como metodología de desarrollo, tomando como lenguaje de modelado la notación UnifiedModelingLanguage (UML) en base al software de modelado Rational Rose. Para la implantación del sistema se empleó Visual Basic .Net 2008 como plataforma de desarrollo y el gestor de base de datos SQL Server 2008. Al implementar el diseño se cuenta en la actualidad con un sistema que posee una aceptación de satisfacción de uso SUS (Escala de Usabilidad del Sistema) de 90 y de eficiencia de 92.5 puntos en una escala de O a 100 según encuesta a los usuarios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).