Exportación Completada — 

Correlación clínica, quirúrgica e histopatológica de la apendicitis aguda en menores de 18 años en el Hospital II-2 Tarapoto en el 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la correlación clínica, quirúrgica e histopatológica de los pacientes menores de 18 años con Apendicitis Aguda en el Hospital II–2 Tarapoto en el 2014. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. Se revisaron historias clínicas y reportes anatomopatoló...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Alburqueque, Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3982
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3982
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis
Diagnóstico clínico
Diagnóstico quirúrgico
Adolescentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la correlación clínica, quirúrgica e histopatológica de los pacientes menores de 18 años con Apendicitis Aguda en el Hospital II–2 Tarapoto en el 2014. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, transversal. Se revisaron historias clínicas y reportes anatomopatológicos de pacientes menores de 18 años con diagnóstico de apendicitis aguda intervenidos quirúrgicamente en el periodo 2014. Resultados: La apendicitis aguda fue más frecuente entre los 10 a 13 años (32%). Predominó en el sexo masculino (53%). La mayoría de pacientes llegaron a emergencia, con un tiempo de enfermedad de 24 horas (43%). Predominó el signo de Mc Burney (85%). Los principales síntomas fueron el dolor abdominal, los vómitos y las náuseas. Un 83% de pacientes presentó leucocitosis. El diagnóstico clínico presuntivo fue apendicitis complicada (55%). La mayoría de pacientes se les realizó Apendicectomía convencional (86%). Se practicó con más frecuencia la incisión de Mc Burney (97%). El diagnóstico quirúrgico reportó como apendicitis no complicada (44%) y como complicada (56%). Se encontró peritonitis en 39% de casos. El informe histopatológico reporta pacientes con apéndices sin alteraciones (5%), apendicitis no complicada (31%) y complicada (64%). No hubieron fallecidos. Las complicaciones postoperatorias más frecuentes fueron el absceso de pared y la infección de herida operatoria (4%). El tiempo de hospitalización más frecuente fue de 1 a 3 días (44%). Los antibióticos que se administraron fueron Ceftriaxona (23%) en apendicitis no complicada y Ceftriaxona + Metronidazol (42%) en apendicitis complicada. Conclusiones: La correlación del grado de apendicitis entre el cirujano y el patólogo en el Hospital II-2 Tarapoto es buena.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).