Gestión, conocimiento en los pobladores frente al consumo y calidad del agua carretera Iquitos - Nauta. km. 05 al 60. 2016

Descripción del Articulo

La zona de influencia del estudio se localiza en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, Región Loreto, teniendo como zonas de influencia la carretera Iquitos – Nauta, en los centros poblados representativos de la zona y que posean mayor número de habitantes. Evaluar el conocimiento l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machuca Zumba, Ernesto Jhunior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5994
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad del agua
Consumo de agua
Conocimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
id UNAP_6d7bd9dd640537a806848681fdd1947c
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5994
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Gestión, conocimiento en los pobladores frente al consumo y calidad del agua carretera Iquitos - Nauta. km. 05 al 60. 2016
title Gestión, conocimiento en los pobladores frente al consumo y calidad del agua carretera Iquitos - Nauta. km. 05 al 60. 2016
spellingShingle Gestión, conocimiento en los pobladores frente al consumo y calidad del agua carretera Iquitos - Nauta. km. 05 al 60. 2016
Machuca Zumba, Ernesto Jhunior
Calidad del agua
Consumo de agua
Conocimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
title_short Gestión, conocimiento en los pobladores frente al consumo y calidad del agua carretera Iquitos - Nauta. km. 05 al 60. 2016
title_full Gestión, conocimiento en los pobladores frente al consumo y calidad del agua carretera Iquitos - Nauta. km. 05 al 60. 2016
title_fullStr Gestión, conocimiento en los pobladores frente al consumo y calidad del agua carretera Iquitos - Nauta. km. 05 al 60. 2016
title_full_unstemmed Gestión, conocimiento en los pobladores frente al consumo y calidad del agua carretera Iquitos - Nauta. km. 05 al 60. 2016
title_sort Gestión, conocimiento en los pobladores frente al consumo y calidad del agua carretera Iquitos - Nauta. km. 05 al 60. 2016
author Machuca Zumba, Ernesto Jhunior
author_facet Machuca Zumba, Ernesto Jhunior
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Bardales Manrique, Jorge Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Machuca Zumba, Ernesto Jhunior
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Calidad del agua
Consumo de agua
Conocimiento
topic Calidad del agua
Consumo de agua
Conocimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
description La zona de influencia del estudio se localiza en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, Región Loreto, teniendo como zonas de influencia la carretera Iquitos – Nauta, en los centros poblados representativos de la zona y que posean mayor número de habitantes. Evaluar el conocimiento local y la existencia de grupos de gestión del recurso agua y forma de uso para consumo humano en los centros poblados ubicados en el eje de la carretera Iquitos – Nauta Km 5 a 60. Concluyéndose que las formas, en las que las que los centros poblados estudiadas, estas se abastecen de agua pozo para su consumo los cuales son construidos por ellos, sin las mínimas medidas sanitarias para cubrir sus necesidades; la mayoría de los pobladores saben cómo consumir el agua de forma diaria en sus hogares; indicando el poblador que el 85% de la población usa el agua de las siguientes formas, siendo para consumo, preparación de alimentos, aseo personal, servicios higiénicos entre otros; la forma de consumo de agua lo realiza en diferentes formas entre ellos el proceso físico de hervir el agua es muy usada con el 74%, mientras que el 11% de los pobladores usan el proceso de clorar el agua, mientras que otros simplemente optan por comprar botellones de agua algunos de dudosa procedencia siendo estos el 15%., observándose que el clorado del agua es una de las practicas que ellos consideran la mejor para ser utilizadas con el 36.1% ya que este proceso es uno de los más sencillos y menos costosos ya que usan productos que las postas los proporcionan o simplemente con el uso de la lejía, cabe indicar que los pobladores no tienen muy en claro las dosis a utilizar; otro proceso es el hervido del agua este tratamientos que ellos consideran que les genera beneficios para el buen consumo y la buena calidad de agua que ellos utilizan con el 22.4%; sobre los grupos de gestión existentes en las comunidades para la gestión adecuada y eficiente del recurso agua, estos no viene siendo eficaz ya que debido a la poca capacitación que recibieron para la gestión y administración de este recurso no se está gestionando ni utilizando de la manera más adecuada, pero cabe recalcar que los pobladores están conscientes de la importancia que requiere tratar, gestionar y administrar el recurso agua, ya que debido a esta manera ellos podrán adquirir una mejor calidad de vida
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-21T19:46:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-21T19:46:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5994
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5994
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0f548a80-361c-4973-bbd0-ee7a008221b3/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/552f6866-1e99-47e5-84f8-2993bd3961f7/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ce52c17c-f28d-46f3-98ef-42d713c98565/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d66901ea-d4ff-4ac8-b8aa-d925749fc665/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9d49d73b-327e-4222-b625-ab1effaf084d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 137e4c1226e09763e3fe795bd0fc8579
cd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
15228db394020e7d9307909b8c3f19ae
75259a6e26e7623516b6455f5d83ef27
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612905349349376
spelling Bardales Manrique, Jorge EnriqueMachuca Zumba, Ernesto Jhunior2019-03-21T19:46:04Z2019-03-21T19:46:04Z2017http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5994La zona de influencia del estudio se localiza en el distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, Región Loreto, teniendo como zonas de influencia la carretera Iquitos – Nauta, en los centros poblados representativos de la zona y que posean mayor número de habitantes. Evaluar el conocimiento local y la existencia de grupos de gestión del recurso agua y forma de uso para consumo humano en los centros poblados ubicados en el eje de la carretera Iquitos – Nauta Km 5 a 60. Concluyéndose que las formas, en las que las que los centros poblados estudiadas, estas se abastecen de agua pozo para su consumo los cuales son construidos por ellos, sin las mínimas medidas sanitarias para cubrir sus necesidades; la mayoría de los pobladores saben cómo consumir el agua de forma diaria en sus hogares; indicando el poblador que el 85% de la población usa el agua de las siguientes formas, siendo para consumo, preparación de alimentos, aseo personal, servicios higiénicos entre otros; la forma de consumo de agua lo realiza en diferentes formas entre ellos el proceso físico de hervir el agua es muy usada con el 74%, mientras que el 11% de los pobladores usan el proceso de clorar el agua, mientras que otros simplemente optan por comprar botellones de agua algunos de dudosa procedencia siendo estos el 15%., observándose que el clorado del agua es una de las practicas que ellos consideran la mejor para ser utilizadas con el 36.1% ya que este proceso es uno de los más sencillos y menos costosos ya que usan productos que las postas los proporcionan o simplemente con el uso de la lejía, cabe indicar que los pobladores no tienen muy en claro las dosis a utilizar; otro proceso es el hervido del agua este tratamientos que ellos consideran que les genera beneficios para el buen consumo y la buena calidad de agua que ellos utilizan con el 22.4%; sobre los grupos de gestión existentes en las comunidades para la gestión adecuada y eficiente del recurso agua, estos no viene siendo eficaz ya que debido a la poca capacitación que recibieron para la gestión y administración de este recurso no se está gestionando ni utilizando de la manera más adecuada, pero cabe recalcar que los pobladores están conscientes de la importancia que requiere tratar, gestionar y administrar el recurso agua, ya que debido a esta manera ellos podrán adquirir una mejor calidad de vidaThe zone of influence of the study is located in the district of San Juan Bautista, province of Maynas, Loreto Region, having as zones of influence the Iquitos - Nauta highway, in the population centers representative of the area and having a greater number of inhabitants. Evaluate the local knowledge and the existence of water resource management groups and how to use it for human consumption in the population centers located on the axis of the Iquitos - Nauta highway Km 5 to 60. Concluding that the forms, in which the populated centers studied, are supplied with well water for consumption which are built by them, without the minimum sanitary measures to cover their needs; Most villagers know how to consume water daily in their homes; The villager indicates that 85% of the population uses water in the following ways, being for consumption, food preparation, personal hygiene, hygienic services among others; the form of water consumption is carried out in different ways, among them the physical process of boiling water is very used with 74%, while 11% of the inhabitants use the process of chlorinating water, while others simply choose buy water bottles some of dubious origin being these 15%., observing that the chlorinated water is one of the practices that they consider the best to be used with 36.1% since this process is one of the simplest and least expensive because they use products that the posts provide them or simply with the use of bleach, it should be noted that the residents are not very clear on the doses to use; another process is the boiling of the water this treatments that they consider that it generates benefits for the good consumption and the good quality of water that they use with 22.4%; about the existing management groups in the communities for the adequate and efficient management of the water resource, this has not been effective since due to the little training they received for the management and administration of this resource, it is not being managed or used in the same way more appropriate, but it should be emphasized that the residents are aware of the importance of treating, managing and managing the water resource, because this way they can acquire a better quality of lifeTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCalidad del aguaConsumo de aguaConocimientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11Gestión, conocimiento en los pobladores frente al consumo y calidad del agua carretera Iquitos - Nauta. km. 05 al 60. 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILErnesto_tesis_titulo_2017.pdf.jpgErnesto_tesis_titulo_2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4189https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0f548a80-361c-4973-bbd0-ee7a008221b3/download137e4c1226e09763e3fe795bd0fc8579MD528falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81370https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/552f6866-1e99-47e5-84f8-2993bd3961f7/downloadcd1af5ab51bcc7a5280cf305303530e9MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ce52c17c-f28d-46f3-98ef-42d713c98565/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALErnesto_tesis_titulo_2017.pdfErnesto_tesis_titulo_2017.pdfTexto Completoapplication/pdf1740856https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d66901ea-d4ff-4ac8-b8aa-d925749fc665/download15228db394020e7d9307909b8c3f19aeMD51trueAnonymousREADTEXTErnesto_tesis_titulo_2017.pdf.txtErnesto_tesis_titulo_2017.pdf.txtExtracted texttext/plain98930https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9d49d73b-327e-4222-b625-ab1effaf084d/download75259a6e26e7623516b6455f5d83ef27MD527falseAnonymousREAD20.500.12737/5994oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/59942025-09-27T18:59:39.155126Zhttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.409851
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).