Conductometría convencional y con localizador apical electrónico en pacientes de la clínica dental de una universidad pública de Loreto, 2017
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio fue establecer la diferencia entre la conductometria convencional y con localizador apical electrónico en pacientes de la clínica dental de una universidad pública de Loreto 2017. El tipo de investigación fue cuantitativa, el diseño fue no experimental, descriptivo...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5509 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5509 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conductometría Radiografía dental Clínicas odontológicas Universidades estatales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El propósito del presente estudio fue establecer la diferencia entre la conductometria convencional y con localizador apical electrónico en pacientes de la clínica dental de una universidad pública de Loreto 2017. El tipo de investigación fue cuantitativa, el diseño fue no experimental, descriptivo comparativo, transversal. La muestra estuvo conformada por 23 pacientes que acudieron a la clínica dental de pregrado de la Facultad de Odontología de la UNAP. El instrumento utilizado en el presente estudio fue una ficha de recolección de datos que incluyó la ficha de consentimiento informado. Los resultados más importantes fueron: El 43,3% de la muestra no presentó diferencias entre ambos métodos de conductometria, el 26,7% presentó una diferencia de 1mm; el 13,3% de 2mm; el 10% de 3mm; el 5% de 4mm y el 1,7% de 6mm. La diferencia de 6mm solo se presentó en el sexo masculino; la diferencia de 4mm fue mayor en el sexo masculino con un 66,7%; la de 1 y 2mm fue mayor en el sexo femenino con el 62,5% y 75% respectivamente; la coincidencia de métodos fue similar 57,7% el masculino y 42,3 el femenino. Las diferencias entre ambos métodos es significativa (p=0,000), lo que demuestra que la conductometria con localizador apical electrónico no puede reemplazar a la conductometria convencional. No existe relación entre la diferencia en la conductometria de ambos métodos y la edad. No existe relación entre la diferencia en la conductometria de ambos métodos y el sexo. La diferencia de 6mm solo se presentó en dientes anteriores; la diferencia de 4mm fue mayor dientes anteriores con un 66,7%; la diferencia de 2mm fue mayor en dientes molares con un 50,0 %; la diferencia de 1mm fue mayor en dientes anteriores con un 50,0 %; la coincidencia de métodos fue mayor en dientes anteriores con un 61,5%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).