Colección y establecimiento in vitro de microestacasde Myrciaria dubia (H.B.K) McVaugh camu camu

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo establecer una metodología adecuada de colección y establecimiento bajo condiciones in vitro de microestacas de M. dubia. Se indujo múltiples brotes mediante organogénesis directa a partir de segmentos nodales de 02 genotipos. Se estableció un sistema de inducc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Vásquez, Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4127
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultivo in vitro
Esquejes
Camu-camu
Myrciaria dubia
Establecimiento de plantas
id UNAP_6cefdb164325d6ac8fbcd9f6cb3af5d6
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4127
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Colección y establecimiento in vitro de microestacasde Myrciaria dubia (H.B.K) McVaugh camu camu
title Colección y establecimiento in vitro de microestacasde Myrciaria dubia (H.B.K) McVaugh camu camu
spellingShingle Colección y establecimiento in vitro de microestacasde Myrciaria dubia (H.B.K) McVaugh camu camu
Rivera Vásquez, Richard
Cultivo in vitro
Esquejes
Camu-camu
Myrciaria dubia
Establecimiento de plantas
title_short Colección y establecimiento in vitro de microestacasde Myrciaria dubia (H.B.K) McVaugh camu camu
title_full Colección y establecimiento in vitro de microestacasde Myrciaria dubia (H.B.K) McVaugh camu camu
title_fullStr Colección y establecimiento in vitro de microestacasde Myrciaria dubia (H.B.K) McVaugh camu camu
title_full_unstemmed Colección y establecimiento in vitro de microestacasde Myrciaria dubia (H.B.K) McVaugh camu camu
title_sort Colección y establecimiento in vitro de microestacasde Myrciaria dubia (H.B.K) McVaugh camu camu
author Rivera Vásquez, Richard
author_facet Rivera Vásquez, Richard
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Marapara del Águila, Jorge Luis
Pinedo Panduro, Mario Hernan
Pinedo Freyre, Sergio Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Rivera Vásquez, Richard
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultivo in vitro
Esquejes
Camu-camu
Myrciaria dubia
Establecimiento de plantas
topic Cultivo in vitro
Esquejes
Camu-camu
Myrciaria dubia
Establecimiento de plantas
description El presente trabajo tuvo como objetivo establecer una metodología adecuada de colección y establecimiento bajo condiciones in vitro de microestacas de M. dubia. Se indujo múltiples brotes mediante organogénesis directa a partir de segmentos nodales de 02 genotipos. Se estableció un sistema de inducción rápida de brotes ex vitro en condiciones de laboratorio, utilizando un Diseño Completamente al Azar con arreglo factorial con análisis de varianza, pruebas de comparaciones múltiples de Tukey y significancia de Duncan. Para el inicio de los ensayos se utilizaron los medios de cultivo Murashige & Skoog (M&S) y Woody Plant Medium (WPM) completo, suplementado con sacarosa 20 g/L y, fitagel 2 g/L. Se evaluaron las variables desinfección, oxidación y medios de cultivo. Con el tratamiento 2 de desinfección (T2=Hipoclorito de sodio (NaOCl) 0,05% + M&S) logró un 85% de sobrevivencia de los segmentos inoculados y, el tratamiento con carbón activado (0,5 g/L + M&S) evitó los procesos de oxidación y fenolización en un 72% de las muestras. Finalmente, la mejor respuesta al crecimiento y desarrollo in vitro se logró utilizando el medio de cultivo M&S completa, suplementado con sacarosa 20 g/L, fitagel 2 g/L, ácido índol acético 0,25 mg/L y ácido giberélico 1,5 mg/L. Asimismo, con las accesiones MD-014 y MD-015 se obtuvieron un 75% y 60% respectivamente en el establecimiento de todos los explantes inoculados, permitiéndonos obtener las primeras plántulas con desarrollo y los datos biométricos a los 60 días después de la transferencia al medio de cultivo.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-23T16:04:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-23T16:04:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4127
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4127
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4127/7/Richard_Tesis_T%c3%adtulo_2012.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4127/1/Richard_Tesis_T%c3%adtulo_2012.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4127/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4127/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4127/6/Richard_Tesis_T%c3%adtulo_2012.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv c1c50f5dcb6562835ec69743eeb6158d
52cf2c1cac48b3d28d731dd8c5398ec1
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
918c01921989ada874f8d60505ab2118
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841541381740298240
spelling Marapara del Águila, Jorge LuisPinedo Panduro, Mario HernanPinedo Freyre, Sergio FernandoRivera Vásquez, Richard2017-02-23T16:04:43Z2017-02-23T16:04:43Z2012http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4127El presente trabajo tuvo como objetivo establecer una metodología adecuada de colección y establecimiento bajo condiciones in vitro de microestacas de M. dubia. Se indujo múltiples brotes mediante organogénesis directa a partir de segmentos nodales de 02 genotipos. Se estableció un sistema de inducción rápida de brotes ex vitro en condiciones de laboratorio, utilizando un Diseño Completamente al Azar con arreglo factorial con análisis de varianza, pruebas de comparaciones múltiples de Tukey y significancia de Duncan. Para el inicio de los ensayos se utilizaron los medios de cultivo Murashige & Skoog (M&S) y Woody Plant Medium (WPM) completo, suplementado con sacarosa 20 g/L y, fitagel 2 g/L. Se evaluaron las variables desinfección, oxidación y medios de cultivo. Con el tratamiento 2 de desinfección (T2=Hipoclorito de sodio (NaOCl) 0,05% + M&S) logró un 85% de sobrevivencia de los segmentos inoculados y, el tratamiento con carbón activado (0,5 g/L + M&S) evitó los procesos de oxidación y fenolización en un 72% de las muestras. Finalmente, la mejor respuesta al crecimiento y desarrollo in vitro se logró utilizando el medio de cultivo M&S completa, suplementado con sacarosa 20 g/L, fitagel 2 g/L, ácido índol acético 0,25 mg/L y ácido giberélico 1,5 mg/L. Asimismo, con las accesiones MD-014 y MD-015 se obtuvieron un 75% y 60% respectivamente en el establecimiento de todos los explantes inoculados, permitiéndonos obtener las primeras plántulas con desarrollo y los datos biométricos a los 60 días después de la transferencia al medio de cultivo.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United StatesAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosCultivo in vitroEsquejesCamu-camuMyrciaria dubiaEstablecimiento de plantasColección y establecimiento in vitro de microestacasde Myrciaria dubia (H.B.K) McVaugh camu camuinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoRegularTHUMBNAILRichard_Tesis_Título_2012.pdf.jpgRichard_Tesis_Título_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3594https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4127/7/Richard_Tesis_T%c3%adtulo_2012.pdf.jpgc1c50f5dcb6562835ec69743eeb6158dMD57ORIGINALRichard_Tesis_Título_2012.pdfRichard_Tesis_Título_2012.pdfTexto completoapplication/pdf2871692https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4127/1/Richard_Tesis_T%c3%adtulo_2012.pdf52cf2c1cac48b3d28d731dd8c5398ec1MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4127/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4127/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTRichard_Tesis_Título_2012.pdf.txtRichard_Tesis_Título_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain102770https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/4127/6/Richard_Tesis_T%c3%adtulo_2012.pdf.txt918c01921989ada874f8d60505ab2118MD5620.500.12737/4127oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/41272023-06-27 13:27:35.856Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.430107
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).