Los procesos administrativos en el área de tesorería de la DIIRESA - Loreto - 2019

Descripción del Articulo

El trabajo que presentamos, incide en satisfacer al público y a los empleados, que es un factor que influye una buena gestión del área de Tesorería de la Diresa - Loreto-2019, siendo esta investigación de tipo no experimental descriptivo- cualitativo, cuya población de estudio fue de 51, entre traba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Inga Murrieta, Gustavo Melardo, Perez Silva, Roy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7719
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión administrativa
Tesorería
Salud
Reglas de procedimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo que presentamos, incide en satisfacer al público y a los empleados, que es un factor que influye una buena gestión del área de Tesorería de la Diresa - Loreto-2019, siendo esta investigación de tipo no experimental descriptivo- cualitativo, cuya población de estudio fue de 51, entre trabajadores y proveedores, que pertenecen a esta área de Tesorería, como conclusión tenemos que la gestión de Tesorería de la Diresa Loreto tiene una aprobación de 58% de eficiencia, porque esta área de Tesorería de la Diresa Loreto viene desarrollándose en forma adecuada, atendiendo los procesos en forma eficiente, porque viene trabajando con sus directivas y reglamentos, para no transgredir ninguna normativa o Ley de Tesorería de las instituciones públicas, con la finalidad de atender satisfactoriamente al público y usuarios que prestan servicios y trabajan en la Diresa – Loreto. La gestión eficiente del área de Tesorería de la Diresa – Loreto, también se debe a los profesionales que trabajan en esta área, que están capacitándose en forma permanente con el SIAF (RP), anteriormente se llamaba SIAF (SP), a finales del año 2018 hubo un cambio en la nomenclatura, de (SP) sector público, a (RP) recursos públicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).